Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
El relog humano circadiano se adapta al horario de sol local, según un nuevo estudio
 
 


ELF - Evaluando el modelo de actividad diario de miles de individuos que viven en diferentes ubicaciones geográficas,un grupo de investigadores han encontrado pruebas que el reloj humano circadiano se adapta al horario solar local a pesar del hecho que la gente vive y trabaja según " el tiempo social " que esta determinado por husos horarios. El trabajo también indicó que los habitantes de ciudad parecen experimentar una influencia relativamente menor en relación con aquellos que viven en áreas más escasamente pobladas.

Las conclusiones apareceran publicadas en el numero de Enero de Current Biology y pertenecen a Till Roenneberg de la Ludwig-Maximilians-Universität, de Alemania; C. Jairaj Kumar, del Kasturba Medical College, de la India; y Martha Merrow, de la University of Groningen, en los Paises Bajos.

Como nuestros relojes son puestos según los husos horarios, que son constantes sobre múltiples longitudes, más que con el horario solar local, que continuamente se cambia a través de longitudes, hay a menudo una discrepancia entre las señales naturales que uno recibe como consecuencia del horario solar local y las señales "sociales" que uno recibe como consecuencia de los husos horarios.

El grado de tales discrepancias depende del tiempo de año y la ubicación de la persona dentro de un huso horario, pero puede ser sustancial.Las influencias relativas de estos dos tipos de señales sobre los ritmos circadianos no son entendidas por los científicos, y con el nuevo trabajo, los investigadores procuraron dirigir esta cuestión comparando los comportamientos circadianos de personas que experimentan estas influencias en grados diferentes en sus vidas diarias.

En el estudio presente, los autores compararon a más de 21,000 individuos que viven en ubicaciones geográficas diferentes en Alemania. Los individuos fueron comparados según el tamaño de ciudad en el cual ellos viven: El primer grupo incluyó áreas con un tamaño demográfico de 300,000 o menos, mientras otros grupos correspondieron a individuos que viven en ciudades y ciudades de tamaños más grandes.

Los investigadores encontraron que dentro del primer grupo - los individuos en regiones más ligeramente pobladas – estaban mas acostumbrados a guiarse por el horario solar local, mientras que dentro de los grupos correspondiente a ciudades más densamente pobladas y ciudades, se regian mediante el horario social.

Los habitantes urbanos típicamente estan menos expuestos a la luz natural que los individuos que habitan áreas menos densamente pobladas. Los autores proponen que el desenganche gradual del reloj circadiano de habitantes de ciudad a partir del tiempo de sol local pueda reflejar la fuerza relativa de señales naturales y sociales en la influencia en el modelo de actividad. Cuando las señales naturales son más abundantes - como parece ser el caso en áreas más escasamente pobladas - el ritmo humano circadiano se adapta al tiempo de sol local.


Domingo, 21 Enero, 2007 - 08:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready