Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Investigan nueva arma contra el cáncer basada en empleo moléculas RNA
 
 


Londres - Científicos de una universidad británica y otra alemana investigan actualmente por separado una nueva arma contra el cáncer basada en el empleo de moléculas del ácido ribonucleico (ARN), informa hoy en sus páginas de ciencia el diario "The Independent".

Los dos equipos, uno la Universidad de Oxford y otro de la clínica universitaria de la ciudad alemana de Tübingen, se han propuesto atacar los genes humanos que permiten que los tumores crezcan sin freno en el organismo.

Los investigadores se refieren al cáncer como una enfermedad genética debido al papel que desempeñan los genes en la proliferación incontrolada de una célula cancerosa, que degenera en un tumor.

El enfoque radical adoptado por los dos equipos consiste en utilizar moléculas de ARN -sustancia similar al ADN de los genes- para "silenciar" o desactivar determinados genes claves de los que se sabe que están relacionados con el crecimiento de los tumores.

Un equipo de la universidad de Oxford ha demostrado en un estudio de laboratorio que se publicará en la revista "Nature" que es posible utilizar grandes moléculas de ARN para desactivar un gen responsable de un enzima llamado rihidrofolata reductasa (DHFR), que contribuye a la rápida proliferación de las células cancerosas.

El equipo de Tübigen ha utilizado moléculas de ARN más pequeñas en un estudio con ratones para desactivar otro gen del que se sabe que desempeña un importante papel en el crecimiento rápido de los tumores cerebrales.

Según Alexandre Akoulitchev, uno de los investigadores de Oxford que participan en el estudio, hay un consenso creciente entre los expertos en cáncer de que las moléculas de ARN ofrecen posibilidades inéditas para combatir el cáncer.

"En los últimos años se ha producido una revolución silenciosa en la biología", explica.

El equipo de Oxford ha demostrado que es posible utilizar directamente el ARN para actuar sobre el "interruptor" genético que controla el gen del DHFR.

Cuando se "apaga", las células cancerosas en proceso de división se quedan sin una substancia vital, la llamada timina, una de las cuatro bases químicas del ADN.

"Inhibiendo el gen del DHFR, podría prevenirse el crecimiento de las células neoplásicas, células normales que degeneran en cancerosas, como las del cáncer de próstata", explica Akoulitchedv.

"De hecho, el primer fármaco anticanceroso, Methotrexate, actúa ligando e inhibiendo el enzima que produce ese gen", según Akoulitchev.

Otro enfoque es el adoptado por el profesor Michael Weller, director de neurología general de la clínica universitaria de Tübingen, que utiliza moléculas más pequeñas de ARN para desactivar un gen que impide que los tumores cerebrales sean atacados por el sistema inmunológico del organismo.

En los experimentos llevados a cabo con ratones aquejados de tumores cerebrales, éstos se descompusieron totalmente al dejar de estar protegidos por el gen "silenciado", conocido por el nombre de TGF-beta.

"Vimos primero crecer los tumores y luego disminuir de tamaño. Llevo trabajando diez años en esto y es la única tecnología que nos ha permitido producir curas fiables en el caso de los animales", explica Weller, citado por "The Independen".

Los dos científicos estadounidenses que descubrieron la interferencia del ARN, Andrew Fire, de la Universidad de Stanford, y Craig Mello, de la de Massachusetts, ganaron el año pasado el Nobel de medicina.


Lunes, 22 Enero, 2007 - 06:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready