Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Advierten de que en mundo hay 1.035 millones de hectáreas en estado degradado | | | |
Viena - La desertización, la degradación y contaminación del suelo son fenómenos que afectan cada vez más la seguridad internacional y las perspectivas económicas en todo el planeta, advirtieron hoy en Viena expertos en un foro convocado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Bernard Snoy, responsable del departamento de Economía y Medioambiente de la OSCE, indicó hoy que en el mundo hay unos 1.035 millones de hectáreas de tierras en estado degradado por la acción humana.
Esa cantidad equivale al territorio de Canadá completo, el segundo país más grande del mundo en extensión, precisó el funcionario de la OSCE, organización multilateral presidida este año por España.
Tan sólo en los países ex comunistas de Europa Central y del Este, un tercio de los suelos está degradados, mientras que en los países de la UE ese porcentaje asciende hasta el 16 por ciento, explicó Snoy.
En Asia Central las malas condiciones del suelo han causado en los últimos 15 años que las cosechas agrícolas se hayan reducido entre un 20 y un 30 por ciento.
En esa región, el número emigrantes por razones medioambientales también crece todos los años, destacó el funcionario y precisó que la mayoría de estas personas se encamina primero hacia las respectivas capitales de sus país y posteriormente hacia Rusia.
En este sentido, recordó que el lago Aral ha perdido en los últimos años un tercio de su superficie y que la sal expuesta tras el retroceso de las aguas está destruyendo muchas zona agrícolas de los países centroasiáticos que se encuentran en sus riberas.
Mientras, el embajador de España ante la OSCE, Carlos Sánchez de Boado, aseguró que "los errores del pasado se pueden arreglar pero la prevención es siempre mucho más barata y más fácil".
"Esta no es una sesión para aterrorizar a la gente. Lo que queremos es crear conciencia", señaló el diplomático español, cuyo gobierno ha puesto especial énfasis en la protección del medioambiente durante su presidencia de la OSCE este año.
Pertenecen a esta organización, con sede en Viena, 56 países de América del Norte, Europa y Asia Central.
El foro de Viena, que se celebra entre hoy y mañana, será completado con un segundo encuentro, a nivel político, en Praga en mayo próximo, cuando se discutirá la protección del agua y sus implicaciones con vistas a la seguridad internacional. |
Lunes, 22 Enero, 2007 - 06:50 |
|  |
| |