Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
El medioambiente es la segunda prioridad para los participantes en el Foro Davos
 
 


Ginebra - Una encuesta entre los participantes del Foro Económico Mundial (FEM), que se celebrará del 24 al 28 de enero en la ciudad suiza de Davos, muestra que la protección del medioambiente es la segunda prioridad para ellos, tras el crecimiento económico, informó hoy esa institución.

El Foro, en un comunicado de prensa, señala que en una encuesta similar en 2006 sólo el 9 por ciento marcó la necesidad de proteger el medioambiente como una prioridad, pero en esta edición el porcentaje se ha incrementado hasta el 20 por ciento.

Precisamente el impacto del cambio climático sobre las sociedades y las economías, así como la manera de reducir sus efectos, serán uno de los asuntos centrales de las reuniones que el FEM celebrará esta semana en Davos.

El sondeo indica que los problemas medioambientales ocupan la segunda posición en el ranking de prioridades de los líderes, justo después del crecimiento económico (26 por ciento) y seguida de la necesidad de reducir las diferencias entre países ricos y pobres (15%).

Otras preocupaciones son eliminar la pobreza (11%), acabar con las guerras (9 %), recobrar la confianza en las instituciones (8%) y combatir el terrorismo (6%).

Como ya sucedió en 2006, los asistentes al Foro creen que la próxima generación tendrá un mundo más próspero económicamente, pero a la vez menos seguro.

Los datos de la encuesta, realizada por la empresa demoscópica Gallup Internacional entre los 2.500 participantes del FEM, revelan que el 65 por ciento opina que habrá prosperidad económica, pero, por otro lado, prácticamente el mismo porcentaje, un 61 por ciento, cree que será un mundo "un poco" o "mucho menos" seguro.

Los resultados que este mismo estudio tuvo entre una muestra de 53.000 individuos, que representan a 1.250 millones de ciudadanos de más de sesenta países, muestran que la ciudadanía es mucho más optimista respecto a la seguridad que los dirigentes mundiales, ya que sólo el 48 piensa que el mundo será menos seguro, frente al 61 por ciento de los líderes.

En cambio, los ciudadanos son más pesimistas en torno a la prosperidad económica y menos de la mitad (40 por ciento) piensan que el mundo será "un poco" o "mucho más" próspero en la próxima generación.

Preguntados por cómo se puede recuperar la confianza en las instituciones, seis de cada diez líderes (59 por ciento) apuestan por la transparencia y una buena gestión, casi el doble de los ciudadanos que se expresaron en el mismo sentido (32%).


Lunes, 22 Enero, 2007 - 06:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready