Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| DESCOMUNALES ERUPCIONES VOLCANICAS MATARON DINOSAURIOS EN LA INDIA | | | |
Nuevos descubrimientos sobre la cronología de eventos y la velocidad con que se vertieron hace 65 millones de años gigantescos flujos de lava (de 2 kilómetros de espesor) podrían indicar una causa distinta de la que se asume para la extinción de los dinosaurios.
(NC&T) Los Deccan Traps de la India exhiben las huellas de algunos de los flujos de lava más grandes que se conocen. Las erupciones que los originaron pudieron incluso haber cambiado el clima de nuestro mundo, si tales eventos liberaron de forma lo bastante rápida los gases capaces de alterar el clima. Geólogos franceses e hindúes han identificado ahora una porción de 600 metros de espesor de la lava que pudo haberse depositado en un lapso de tiempo tan corto como 30.000 años, lo suficientemente rápido como para haber provocado un mortal cambio global del clima.
"Nuestra hipótesis es que la mayor parte del volumen total de lava podría haber sido expulsado en sólo unas pocas erupciones de gran magnitud ocurridas en un periodo de muy pocos milenios", explica Anne-Lise Chenet del Laboratorio de Paleomagnetismo del IPGP (Institut de Physique du Globe de Paris).
Para probar esa hipótesis, los investigadores han combinado las edades conocidas a partir de datación radiométrica, con datos de campos magnéticos. Las rocas volcánicas guardan información sobre el campo magnético presente en la Tierra por medio de los minerales magnéticos que se alinean con el campo terrestre, como millones de diminutas brújulas, antes de que la lava se enfríe. Cuando la lava se solidifica, las pequeñas brújulas quedan inmovilizadas.
Las capas de lava formadas por erupciones en el transcurso de dos o tres siglos almacenan campos magnéticos similares. Cuando el tiempo transcurrido entre ellas es mucho mayor, los cambios naturales en el campo magnético de Tierra empiezan a distinguirse. El equipo también empleó información sobre la química de la lava, la manera en que fluyó y se depositó, y los suelos que se formaron entre las distintas capas de lava, para estimar el tiempo y el número de eventos volcánicos de gran magnitud ocurridos.
Toda esa información apunta a que se depositaron 600 metros de lava durante un periodo de tan sólo 30.000 años. Chenet cree posible que esta masa bastase para liberar una cantidad de gases de azufre capaz de cambiar el clima.
El vulcanismo podría ser un factor importante en las extinciones masivas. La mayor parte de ellas en los últimos 300 millones de años parecen haber coincidido con grandes eventos volcánicos. Como regla general, según Chenet, un evento de vulcanismo masivo como el de Deccan Traps se correlaciona con todas las grandes extinciones masivas en la historia de la Tierra. "Sólo en un caso está presente la evidencia tanto del vulcanismo como de un gran impacto", explica Chenet, "y ese es el caso de la extinción masiva que acabó con el reinado de los dinosaurios. Opinamos que ese impacto, agregado a las alteraciones ya generadas por una erupción masiva en curso, reforzó significativamente la magnitud de la extinción que, sin embargo, habría tenido lugar aún cuando el impacto no hubiera ocurrido".
|
Lunes, 13 Febrero, 2006 - 06:00 |
|  |
| |