Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Un nuevo complejo proteico juega un importante papel en la formacion de organos
 
 


Los movimientos celulares son esenciales en los procesos de formación de órganos, en el desarrollo celular y en los procesos de cicatrización. Estos procesos están dirigidos y orquestados por la formación de complejos proteicos específicos que traducen información procedente de contactos celulares. En un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores españoles y alemanes se ha descubierto un nuevo complejo proteico que juega un importante papel en la orquestación de los procesos mencionados.

(NC&T/CRG) Este complejo indica la existencia de un nuevo mecanismo de control en los movimientos celulares implicados en el desarrollo temprano (gastrulación).

En este estudio, que se publicó el 19 de enero en la prestigiosa revista científica Science, se ha utilizado como novedad el diseño por ordenador “in silico” para dirigir el trabajo experimental, desarrollado por el grupo de investigación del científico español Luis Serrano. Esto ha permitido evitar los tediosos ensayos de laboratorio que, en muchos casos, no conducen a ninguna parte y/o son redundantes. En concreto, el uso de un programa de diseño de proteínas e información estructural ha permitido cribar el genoma de la mosca del vinagre (Drosophila) y predecir la interacción de dos proteínas (T48 y RhoGEF2).

En la práctica, el uso de programas de diseño de proteínas para predecir la interacción proteína-proteína o proteína-ADN abre la puerta al descubrimiento de otras interacciones proteína-proteína y, lo más importante para la salud humana, a la predicción del efecto funcional de variaciones en el genoma humano con implicaciones en la medicina personalizada.

Por lo que se refiere a la identificación de una nueva ruta de regulación del proceso de gastrulación en el desarrollo de la mosca del vinagre, permitirá la búsqueda de mecanismos parecidos en humanos que puedan estar implicados en malformaciones embrionarias relacionadas con procesos migratorios celulares.

El estudio ha sido dirigido por María Leptin, de la Universidad de Colonia, en Alemania. La parte del diseño y predicción ha sido llevada a cabo por los investigadores españoles Luis Serrano, que acaba de dejar la dirección del programa de Biología Estructural y Computacional en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) para dirigir el programa de Biología de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona, y Gregorio Fernández, del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández, de Elche.


Martes, 23 Enero, 2007 - 12:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready