Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Una razon por la que los videojuegos son dificiles de abandonar
 
 




  Muchos niños y adultos se quedan pegados a los videojuegos en su tiempo libre porque la diversión que proporcionan está realmente enraizada en ellos, al satisfacer sus necesidades psicológicas básicas.



(NC&T) Un equipo de investigadores preguntó a 1.000 jugadores qué los motivaba a continuar jugando. Los resultados sugieren, como era previsible, que las personas disfrutan de los videojuegos porque los encuentran intrínsecamente satisfactorios.

            Sin embargo, los investigadores (psicólogos de la Universidad de Rochester, en colaboración con la empresa Immersyve, Inc.) piensan que hay una hipótesis más profunda que la simple diversión de jugar. Los jugadores manifiestan sentirse mejor cuando los juegos producen experiencias positivas y desafíos relacionados con su conocimiento del mundo real.

            La investigación constató que los videojuegos pueden proporcionar oportunidades para experimentar el éxito, la libertad, e incluso la conexión con otros jugadores. Esos beneficios triunfan sobre un sentido superficial de diversión que por sí solo no mantiene tan interesados a los jugadores.

            Los investigadores piensan que el "enganche" psicológico de los videojuegos se debe fundamentalmente a su capacidad de engendrar sensaciones de autonomía, competencia, y otras de carácter también positivo. Los investigadores creen que algunos videojuegos no sólo motivan a continuar jugando, sino que también pueden experimentarse como un reforzamiento del bienestar psicológico, por lo menos a corto plazo.

            Richard M. Ryan (psicólogo motivacional en la citada universidad e investigador principal en cuatro nuevos estudios sobre los juegos) y los coautores Andrew Przybylski (de la misma universidad), y Scott Rigby (presidente de Immersyve), se propusieron evaluar la motivación de los jugadores en ambientes virtuales. Los voluntarios del estudio respondieron cuestionarios, antes y después de jugar, para los que se tuvo en cuenta una medición psicológica basada en una teoría sobre las motivaciones, ampliamente investigada, desarrollada en la Universidad de Rochester.

           

 

(Richard Ryan, a la izquierda, y
Andrew Przybylski.) (Foto: University
of Rochester)

 

En lugar de diseccionar los juegos reales, lo cual han hecho otros investigadores, el equipo de Rochester buscó las motivaciones y satisfacciones subyacentes que pueden mantener el interés de los jugadores.

            Las ganancias económicas de los videojuegos, incluso antes de que aparecieran los últimos sistemas (Wii, PlayStation 3 y Xbox), sobrepasan a las ganancias que se obtienen anualmente por las películas producidas en Hollywood. Los usuarios pertenecen a una amplia gama de grupos demográficos, y lo que es crucial para entender su afición es el tirón motivacional de los juegos.

            Aunque se estudiaron diferentes tipos de videojuegos y de entornos de juego, los investigadores señalan que no todos funcionan igual en su capacidad de satisfacer las necesidades psicológicas esenciales. Aquellos que funcionan mejor en este aspecto son también los mejores para hacer que los jugadores deseen volver a jugar.



Martes, 23 Enero, 2007 - 12:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready