Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Pacientes con daño Cerebral tienen facilidades para dejar de fumar | | | |
Una región en el cerebro, del tamaño de un dólar de plata, llamada la ínsula, está íntimamente involucrada con la adicción al tabaco, y un daño en esta estructura puede borrar completamente del cuerpo el deseo de fumar, descubrieron investigadores
Obviamente daño cerebral no es una opción de tratamiento, pero estos resultados pueden ofrecer pistas para terapias que ayuden a fumadores a dejar el hábito o para monitorear el progreso de fumadores mientras utilizan las terapias existentes. La ínsula recibe información de otras partes del cuerpo y se cree que ayuda a traducir esas señales en algo que sentimos subjetivamente. Mucha de la inspiración para este estudio elaborado por Nasir Naqvi y colegas provino de uno de los pacientes con daño cerebral enrolados en el programa de investigación del autor, quien solía fumar alrededor de 40 cigarros al día cuando sufrió una apoplejía que dañó su ínsula. Tras la apoplejía, este paciente afirmó que su cuerpo “olvidó el deseo de fumar”, y dejó de fumar sin esfuerzo.
Los autores estudiaron entonces a 69 pacientes con daño cerebral, los cuales habían sido fumadores antes de que ocurriera el daño. Diecinueve de estos pacientes tenían daño cerebral que incluía la ínsula. Trece de los pacientes cuya ínsula estaba dañada habían dejado de fumar, y 12 de ellos lo habían hecho rápida y fácilmente. Algunos de los pacientes con otras formas de daño cerebral también dejaron de fumar sin esfuerzo, pero en general, era más probable que los pacientes que habían dejado de fumar fácilmente tuvieran daño en la ínsula en vez de en otras partes del cerebro. Los autores concluyen que daño a la ínsula reduce el deseo de fumar en sí en los pacientes, más que reducir la experiencia placentera, o la “recompensa” asociada con fumar.
El estudio sera publicado en la revista Science del mes de Enero
|
Martes, 23 Enero, 2007 - 08:28 |
|  |
| |