Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Las empresas ganan al compartir la propiedad intelectual, según un informe
 
 


Cada vez son más las empresas europeas que creen que colaborar con terceros en materia de investigación y desarrollo (I+D) les ayudará a maximizar el valor de su propiedad intelectual y que los responsables políticos pueden hacer más para salvaguardar y aprovechar el conocimiento y las ideas en Europa. Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por la Unidad de Inteligencia del periódico The Economist (EUI).

El informe comprende una encuesta a 405 altos ejecutivos procedentes de países europeos y una serie de entrevistas en profundidad a varios ejecutivos que son directamente responsables de la gestión de la propiedad intelectual en sus empresas y a expertos en este campo.

En el pasado, las empresas solían invertir en I+D propia y protegían sus ideas y tecnologías, creyendo que era la mejor manera de proteger y beneficiarse económicamente de su propiedad intelectual. Sin embargo, en el entorno de abundante información que tenemos hoy en día, muchos creen que este enfoque empresarial de protección de la propiedad intelectual se ha quedado obsoleto y, en su lugar, se muestran a favor de un enfoque más abierto hacia la innovación, donde las ideas fluyan entre las empresas.

En la encuesta, la mayoría de los entrevistados respaldan la idea de una estrategia más abierta de propiedad intelectual. Un 68% cree que aumentar la colaboración con terceros en materia de I+D, aumentaría los resultados de innovación. Por otro lado, el 46% afirma que tiene sentido a nivel empresarial compartir las invenciones con comunidades de «fuente abierta», mientras que el 28% apoya la idea de compartir las invenciones a través de licencias trasversales en «grupos de patentes» con terceros.

Ya que la mayoría de los contratos en colaboración en materia de I+D se consiguen a través de acuerdos de licencias, el 51% de los entrevistados afirma que esperan aumentar las ganancias de las licencias en los próximos dos años, y la mayoría prevé entre un 6 y un 10% de un aumento de las ganancias. El 41% de los entrevistados opina también que contratación de I+D a terceros a cambio de derechos de autor les ayudará a acelerar la comercialización de nuevos productos.

«Cada vez son más numerosas las empresas que buscan ideas de fuera o firman contratos de I+D fuera de la empresa también», afirma Christopher Pike, un abogado especializado en patentes con sede en Reino Unido y autor de la estrategia sobre propiedad intelectual. «Antes, podrían haber dicho: "Todo nos pertenece y saltaremos sobre cualquiera que intente acercarse a nosotros". «Ahora es más probable que digan: "Determinadas cosas nos pertenecerán, pero otorgaremos licencias fuera, licencias transversales o licencias para otras cosas. En cada caso la propiedad intelectual es la moneda de cambio en esta relación"».

El Sr. Pike mencionó a la empresa Procter & Gamble y su programa Connect + Develop, a través del cual la empresa se ha comprometido a obtener la mitad de todas sus innovaciones de fuentes externas y a ofrecer sus patentes para que la licencia sea concedida a organizaciones externas si no se utilizan transcurridos tres años de la concesión.

Pero un enfoque «abierto» a la innovación no implica ignorar la necesidad de proteger mejor la propiedad intelectual. Según la mayoría de los entrevistados, los responsables políticos podrían hacer más para aumentar la armonización de la política relativa a las patentes en la Unión Europea.

Una Patente Comunitaria Europea, que permita a los individuos y empresas obtener una patente unitaria en toda la UE, es considerada por muchos como la mejor manera de garantizar que la propiedad intelectual de las empresas europeas esté protegida y sea aprovechada. La Comisión Europea ha intentado varias veces introducir una Patente Comunitaria, pero el Consejo lo ha bloqueado hasta la fecha, siendo el principal obstáculo la lengua en la que puede presentarse la patente.

Otras áreas que los entrevistados desean abordar son, entre otras, la armonización de los criterios de aprobación de una patente y los costes que suponen los litigios de violación de la patente, pudiendo diferir de un país a otro; garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales de derechos de propiedad intelectual; desarrollar una legislación que pueda mejorar la protección de las patentes individuales en grupos de patentes; y crear directrices de debido cumplimento para los acuerdos de empresas en materia de licencias.


Miércoles, 24 Enero, 2007 - 08:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready