Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Gobierno premiará participación centros investigación en Programa marco UE
 
 


Madrid - El programa EUROCIENCIA, dentro del Plan EUROINGENIO del Gobierno, premiará a las universidades y organismos públicos que participen en el VII programa marco de investigación de la UE, con reembolsos de hasta el 10 por ciento de los retornos adicionales, en el caso de cumplir unos objetivos preestablecidos.

Así lo explicó hoy Francisco Marcellán, secretario general de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), cuyo Departamento será responsable de la gestión de este programa, que dispone de hasta 89 millones de euros para favorecer la participación de las universidades españolas y de los organismos públicos al VII programa marco de investigación de la UE para el período 2007-2013.

En este acto también intervinieron la directora general de Investigación, Violeta Demonte, y el subdirector general de Programas y Organismos Internacionales, Luis Delgado, quienes destacaron el objetivo de aumentar hasta el 8 por ciento en 2010 los retornos españoles en el nuevo programa marco de investigación, de acuerdo al peso económico de España en la UE-25.

Según los datos facilitados, está previsto que 17 millones de euros se destinen a servicios de apoyo, y otros casi 4,5 millones, a la creación de la denominada Oficina MEC-Europa, como parte de lo que será la primera fase de desarrollo del programa EUROCIENCIA, cuyo plazo de presentación de propuestas en esta primera convocatoria estará abierto hasta el próximo 15 de febrero.

Otro montante que podría alcanzar en su totalidad hasta 67,3 millones de euros en el período 2007-2013 se reservará para premiar, como parte de una segunda fase del programa, a aquellos proyectos seleccionados, siempre y cuando hayan cumplido unos objetivos preestablecidos.

El propósito del programa es alcanzar en el período 2007-2013 unos retornos españoles adicionales respecto al VII programa marco de investigación europeo por un valor ligeramente superior a los 2.000 millones de euros, frente al montante actual que es ligeramente superior a los mil euros.

De los retornos previstos, casi 1.300 corresponderían a las universidades (lo que representaría el 31,8 por ciento), y otros cerca de 900, a organismos públicos de investigación (el 19,7 por ciento).

Marcellán explicó que la Oficina MEC-Europa del programa EUROCIENCIA tendrá un presupuesto anual de 500.000 euros desde este año, y su objetivo será apoyar la política científica y tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia respecto a los programas europeos.

Además se financiará una red de oficinas integradas en las Oficinas para la Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRIS) para apoyar la presentación de proyectos europeos, especialmente en áreas de Desarrollo Sostenible, Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información e Infraestructuras de Investigación.

Este año EUROCIENCIA destinará en una primera fase un total de 2,2 millones de euros, y para la segunda fase del programa se dispondrá de un montante de hasta 7,4 millones de euros en 2008, que podrá llegar a 10,2 millones en 2010 y hasta 14,2 millones en 2013, con los que se premiará el cumplimiento de objetivos.

Hasta ahora, España es contribuyente neto para financiar investigación comunitaria, con una aportación del 8,5 por ciento en 2006 que podría situarse en 2007 en el 9 por ciento, mientras que el retorno actual es sólo del 5,9 por ciento, y el objetivo es alcanzar el 8 por ciento en 2010.

El plan EUROINGENIO en el que se enmarca EUROCIENCIA incluye otras tres iniciativas para propiciar la investigación española en Europa, que son EUROSALUD (gestionada por el Ministerio de Sanidad), TECNOEUROPA (de CDTI y destinado a empresas) e INNOEUROPA (Ministerio de Industria y dirigido a centros tecnológicos).

En la Conferencia de Presidentes del 11 de enero se aprobó asimismo el Fondo Euroingenio, que recoge para el período 2007-2013 un montante de 450 millones de euros para transferir a las CCAA de acuerdo a objetivos de retorno.

Dicha cantidad, sumada al conjunto destinado a las cuatro iniciativas anteriores sitúa el total en el citado período en torno a 650 millones de euros, explicó el subdirector general de Programas y Organismos Internacionales.


Miércoles, 24 Enero, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready