Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| La extinción de la marsopa negra podría ser la próxima en el Yangtsé | | | |
Pekín - Evitar que la marsopa negra sin aleta se extinga en su hábitat del río Yangtsé, como le sucedió a otro mamífero pisciforme, el delfín de aleta blanca, es el objetivo de un plan de urgencia presentado por científicos chinos al Gobierno, según confirmaron hoy a Efe.
"Aunque todavía quedan unas 1.400 marsopas en el Yangtsé, (estos cetáceos) se enfrentan al mismo peligro de extinción que el delfín de aleta blanca, debido al exceso de navegación, la pesca ilegal, la contaminación del agua y las obras hidráulicas", dijo Wang Kexiong, autor del proyecto y experto del Instituto de Hidrobiología.
Entre las medidas reclamadas, prohibir totalmente la pesca en los cursos medio y bajo del río más largo de China.
"Prácticamente no hay pescado ya. Ante la dificultad de la pesca, la gente recurre a formas ilegales, como explosivos, descargas eléctrica o incluso medicinas para atontar a los peces", explicó Wang.
En la actualidad, unas 1.400 marsopas negras sin aleta (en chino "jiangzhu" o cerdo de río) surcan las aguas del Yangtsé y, aunque la especie está en grave peligro de extinción, sólo tiene nivel de protección estatal dos, por lo que los científicos exigen cambiarla a nivel uno.
Quieren también que el Gobierno dedique más medios, materiales y humanos, a estudiar la cría de la especie en cautividad, así como establecer más zonas de protección naturales, que actualmente son sólo dos.
Según Wang, el proyecto pide también dar más poder a los departamentos locales de navegación para castigar a los pescadores ilegales y crear una legislación específica para proteger los recursos del río Yangtsé.
"El Gobierno tiene que cambiar su enfoque. No pensar sólo en cómo utilizar el río, sino también en cómo devolverle su carácter original cuando era un río de vida", subrayó Wang.
La otrora rica biodiversidad del Yangtsé, a cuyas orillas viven unos 400 millones de personas, está sufriendo un alarmante declive en los últimos años de la mano del rápido crecimiento económico del país.
Si a mediados de los años 80 había unas 126 especies animales, en 2002 eran tan sólo de 52, debido fundamentalmente a la contaminación originada de los cuantiosos vertidos de plantas industriales, papeleras y químicas, y por el exceso de navegación. |
Miércoles, 24 Enero, 2007 - 11:41 |
|  |
| |