Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| El comercio de cuernos, un negocio que amenaza supervivencia del rinoceronte | | | |
Manesh Shrestha
Katmandú - Empleados como afrodisiaco por la medicina china o como ornamento por poseedores de grandes fortunas en Oriente Medio, los cuernos de rinoceronte han generado un comercio ilegal en Nepal que está poniendo la especie en peligro.
En los últimos seis meses han muerto a manos de cazadores furtivos al menos doce rinocerontes nepalíes, cuyos cuernos pueden alcanzar la astronómica cifra de hasta 50.000 dólares (unos 39.000 euros) en el mercado negro de China.
A principios de este mes, por primera vez en la historia de Nepal, un comité parlamentario convocó al ministro de Estado para Asuntos Forestales, Dilendra Raj Badu, para pedirle explicaciones sobre la desaparición de los rinocerontes y las medidas que el Gobierno ha tomado para protegerlos.
En la comparecencia, el ministro reconoció que la caza ilegal del "rhinoceros unicornis", una especie en grave peligro de extinción que se puede encontrar sólo en la India y Nepal (donde se calcula hay unos 2.500 de estos animales), "está creciendo" y constituye en la actualidad un problema "muy serio".
De los cerca de 600 de estos paquidermos en estado salvaje que existían en Nepal en el año 2000 quedan hoy en día menos de 400, según cifras del Gobierno, que ha admitido que más de un centenar de ellos han sido víctimas de la caza ilegal.
Esta práctica ha tocado sus cotas más altas con el conflicto entre la guerrilla maoísta y el Gobierno, que hacía que las fuerzas de seguridad se concentraran en combatir a los rebeldes y permitía a los cazadores actuar con más libertad.
La mayoría de los rinocerontes "unicornis" de Nepal viven en los 972 kilómetros cuadrados del Parque Nacional de Chitwan, en el centro-sur del país, donde la seguridad está a cargo del Ejército.
Sin embargo, en los últimos años los ataques de la guerrilla redujeron los 34 puestos de seguridad del parque a tan sólo siete, lo que facilitó la tarea a los cazadores furtivos.
El Gobierno ha reconstruido algunos controles (actualmente están operativos 18) y se ha comprometido a estrechar la seguridad, pero al tiempo que anunciaba estas medidas aprobaba la conmutación de la pena de 50 reos condenados por caza furtiva, por "buena conducta".
Ello desató numerosas protestas y presiones por parte de asociaciones ecologistas, lo que llevó al Gobierno a señalar que "reconsiderará" su controvertida decisión.
"La matanza de rinocerontes tendría que considerarse un crimen tan serio como el homicidio, y los cazadores no deberían ser perdonados", señaló a Efe el activista medioambiental Bhairab Risal.
El cuerno del "rhinoceros unicornis" pesa cerca de un kilogramo y, triturado, se utiliza como afrodisiaco en la medicina tradicional china, mientras que en Oriente Medio, especialmente en países como Yemen, es muy valorado para hacer dagas e instrumentos ornamentales.
Tras el tráfico de los cuernos en Katmandú se esconde una bien organizada red de explotadores que saca jugosos beneficios de este comercio, según explicó a Efe Mangal Man Shakya, del grupo ecologista Wildlife Watch.
"Los cazadores trabajan por sólo unos 1.500 dólares por cuerno, mientras el precio se multiplica por diez en Katmandú", aseguró Shakya, antes de subrayar que hay "gente poderosa" implicada en este comercio ilegal.
Además de combatir este problema con la ley en la mano, los expertos subrayan la importancia de concienciar sobre la cuestión a las comunidades locales y hacerles saber que pueden sacar a su vez beneficios económicos de la protección de estos animales.
Un ejemplo es la llegada cada año de decenas de miles de turistas al Parque Nacional de Chitwan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraídos por la posibilidad de ver a estos rinocerontes en libertad.
Ello supone un fuerte impulso para la economía local, y, como consideró Risal, "cuando la población se dé cuenta de que defender a los rinocerontes mejora su nivel de vida, definitivamente contribuirán a su protección". |
Miércoles, 24 Enero, 2007 - 11:45 |
|  |
| |