Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Las piedras no ayudaban a los dinosaurios en su digestion
 
 


Los dinosaurios gigantes tenían un problema. Muchos de ellos poseían dientes estrechos, puntiagudos, más adecuados para cortar plantas que para masticarlas. Así que, ¿cómo lograban masticar su alimento? Hasta hace muy poco tiempo, muchos investigadores habían asumido que eran ayudados por piedras que tragaban. En sus musculosos estómagos, actuarían como un molino gástrico. Un nuevo estudio sugiere que esta suposición no es correcta.

(NC&T) El trabajo ha sido realizado por científicos de las universidades de Bonn y de Tübingen.

¿Qué haría usted si tuviera malos dientes y su alimento fuera difícil de digerir? Algunos pájaros herbívoros, cuyos picos carecen de dientes, como por ejemplo los avestruces, resuelven el problema con lo que se conoce como "molinos gástricos". Sus musculosos estómagos están equipados con una capa de tejido córneo y contienen piedras que los ayudan a romper, macerar y por lo tanto, a digerir el alimento.

Los dinosaurios gigantes de los períodos Jurásico y Cretácico (un lapso de tiempo que abarca desde hace 200 millones de años hasta hace 65 millones), tales como el Seismosaurus y el Cedarosaurus, debieron tener similares problemas digestivos. Estos animales, algunos de los cuales pesaban más de 30 toneladas, fueron los mayores herbívoros que jamás hayan existido. Muchos de ellos tenían la cabeza muy pequeña, en comparación con sus cuerpos, y dientes estrechos y puntiagudos, más útiles para cortar las plantas que para masticarlas. Al mismo tiempo, tenían que digerir enormes cantidades de alimentos para mantener su rápido crecimiento y el metabolismo de sus cuerpos gigantescos. Se han encontrado piedras suavemente pulidas en sitios donde han sido hallados esqueletos de saurópodos, y se han interpretado como piedras gástricas.

Sin embargo, Oliver Wings, del Instituto de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Tübingen, y Martin Sander, de la Universidad de Bonn, han demostrado que estas piedras no pueden ser piedras gástricas como las que poseen los pájaros, parientes actuales de los dinosaurios.

En efecto, aunque han sido encontradas piedras ocasionalmente junto a esqueletos de saurópodos, los autores de este nuevo estudio no piensan que sean restos de un molino gástrico como los observados en los pájaros modernos. En este tipo de molino gástrico, las piedras deberían haber estado muy gastadas, y no tendrían una superficie suavemente pulida. Aparte de esto, las piedras gástricas no se han descubierto de forma habitual en la mayoría de los lugares donde los saurópodos han sido hallados. Cuando tales piedras están presentes, su masa con relación a la de los saurópodos es mucho menor que la que tienen las piedras de las aves con respecto a la masa de éstas.

Los investigadores suponen que las piedras fueron ingeridas accidentalmente con el alimento, o que quizá pudieron ser consumidas para mejorar el aporte mineral de la dieta. Pero si las piedras no ayudaban a macerar los alimentos vegetales, el sistema digestivo de los saurópodos debió haber empleado otros métodos. La descomposición con fines digestivos de grandes cantidades de material, un proceso que no resulta tan fácil como podría parecer, requiere la ayuda de bacterias en el sistema digestivo. Posiblemente, los intestinos de los saurópodos estuvieron configurados de tal manera que los alimentos eran retenidos en ellos durante mucho tiempo, con el propósito de mejorar el proceso digestivo.


Miércoles, 24 Enero, 2007 - 11:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready