Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
¿Como se forman los sistemas de estrellas multiples?
 
 




  Unos astrónomos han observado con un grado de detalle sin precedentes un sistema joven de múltiples estrellas, que ofrece importantes pistas sobre cómo se forman tales sistemas.



(NC&T)En el universo, la mayoría de las estrellas del tamaño del Sol o más grandes, no están solas, sino que forman parte de sistemas con varias estrellas. Las opiniones de los astrónomos han estado divididas sobre cómo pueden formarse tales conjuntos, y se han elaborado modelos teóricos que compiten para lograr explicar este proceso.

Jeremy Lim, del Instituto de Astronomía y Astrofísica, de la Academia Sínica, en Taipei, Taiwán, y Shigehisa Takakuwa del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, han utilizado el radiotelescopio VLA para llevar a cabo este estudio.

Irónicamente, su descubrimiento de una tercera estrella, previamente desconocida, en el joven sistema, parece apoyar a dos modelos teóricos opuestos, acaso por ser válidos ambos. Es decir, que podría haber más de un mecanismo de formación de sistemas de varias estrellas.

Los astrónomos observaron un objeto joven, llamado L1551 IRS5, en una fase de formación de protoestrellas a partir de una nube de gas y polvo, a unos 450 años-luz de la Tierra, en la dirección de la constelación de Tauro. Invisible para los telescopios ópticos debido al gas y al polvo, este objeto fue descubierto en 1976 por astrónomos usando telescopios infrarrojos. Un estudio en 1998 con el VLA reveló dos estrellas jóvenes orbitándose mutuamente, cada una rodeada por un disco de polvo que con el paso del tiempo puede dar lugar a un conjunto de planetas.

(Dos protoestrellas con sus discos de polvo aparecen a partir de un disco
mayor.) (Foto: Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF)

Lim y Takakuwa revisaron el sistema, usando ahora las capacidades técnicas mejoradas que permiten producir imágenes de mucha mayor calidad.

Dos son los modelos teóricos más aceptados para la formación de los sistemas de varias estrellas. Según uno, las dos protoestrellas y sus discos de polvo circundantes se fragmentan de un disco madre más grande. Según el otro, las protoestrellas se forman de modo independiente y luego una captura a la otra en una órbita mutua.

Este nuevo estudio muestra que los discos de las dos protoestrellas principales se alinean cada uno con respecto al otro, y también se alinean con el disco más grande circundante. Además, su movimiento orbital se parece a la rotación del disco más grande. Ésta es una evidencia que apoya el modelo de la fragmentación.

Sin embargo, el nuevo estudio también reveló una tercera estrella joven con un disco de polvo. El disco de ésta se encuentra desalineado con respecto a los de las otras dos, por lo que puede ser o el resultado de la fragmentación o el de la captura. La falta de alineación del tercer disco podría derivarse de las interacciones gravitatorias con las otras dos protoestrellas, más grandes.



Miércoles, 24 Enero, 2007 - 11:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready