Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Las plantas también recurren al calcio para protegerse contra el estrés
 
 


Viena - No sólo el hombre y los animales disponen de estrategias para protegerse contra el estrés, lo mismo vale para las plantas, que también recurren al calcio, según ha descubierto un equipo de bioquímicos de la Universidad de Viena, que presentó hoy los resultados de su más reciente investigación.

El calcio le permite a las plantas desencadenar toda una serie de mecanismos de autodefensa, que ayudan a superar muchos problemas relacionados con cambios medioambientales.

Los científicos austríacos han examinado estos mecanismos a nivel molecular, mediante unos organismos denominadas "plantas knock-out", en las que se ha eliminado un determinado gen.

Muchos investigadores del medio ambiente y del clima parten de la suposición de que aumentan los extremos climáticos, con lo que también se presentan con más frecuencia situaciones de estrés para todo tipo de organismos.

Según explicó hoy el bioquímico Markus Teige, líder de este grupo de investigación, las plantas se encuentran en una situación más difícil que el hombre y los animales, ya que no pueden abandonar el lugar donde crecen, por lo que se ven forzadas a desarrollar estrategias más complejas para sobrevivir.

Para los experimentos, los científicos austríacos usaron la planta "Arabidopsis thaliana u oruga", una hierba mala, cuya secuencia hereditaria está descifrada por completo.

En el caso concreto, se suprimió en esa planta la producción de calcio, suponiendo que esa sustancia desempeña un papel decisivo cuando el organismo está sometido a una forma de estrés.

Conforme con lo que esperaban los expertos, las plantas genéticamente transformadas ya no tenían defensas contra el estrés.

Así por ejemplo, se mostraron muy sensibles a las concentraciones elevadas de sal en el ambiente, mientras que las proteínas quinasas que suelen activar el calcio provocan mecanismos adicionales para que la sal sea segregada.

También resultó exitoso el experimento en dirección inversa, o sea, que las plantas que producían grandes cantidades de esa proteína quinasa resultaron tolerar extraordinariamente bien elevadas concentraciones de sal.

Teige explicó que mediante denominados marcadores de genes se pueden filtrar aquellas plantas que producen mayores cantidades de quinasa, lo que ayudará a obtener cultivos resistentes a ciertos cambios medioambientales.


Miércoles, 24 Enero, 2007 - 10:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready