Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Análisis confirman mujer de 52 años afectada de tularemia en Valladolid
 
 


Valladolid - Los análisis practicados a una mujer de 52 años, cuya identidad corresponde a las iniciales C.M.C., han confirmado que padece la enfermedad de la tularemia, al parecer contagiada cuando manipuló una liebre que cazó su hijo en Villalón de Campos (Valladolid).

Según informaron hoy a Efe fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, el pasado 13 de enero la mujer ingresó en el Hospital Clínico de Valladolid y le realizaron un análisis serológico, sin que diera resultado positivo en relación con la tularemia, aunque los facultativos advirtieron de la necesidad de practicar más pruebas, ya que el periodo de incubación oscila entre uno y diez días.

Una vez efectuadas las pruebas de carácter patológico correspondientes, confirmaron que la mujer padece la enfermedad, tras pasar el periodo denominado de "ventana" en el que aparentemente este padecimiento no existe.

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa causada por la bacteria "Francisella tularensis", que provoca infecciones principalmente en animales logomorfos, especialmente en liebres, y que se encuadra dentro de las enfermedades susceptibles de ser transmitida de los animales al ser humano a través de vectores como garrapatas y pulgas.

También se contagia mediante el contacto directo entre la piel de las personas con los tejidos del animal afectado o de su cadáver.

El pasado 11 de enero, el Laboratorio Regional de Sanidad confirmó los resultados positivos de tularemia en tres liebres localizadas en los municipios vallisoletanos de Berrueces, Ceinos de Campos y Villamuriel de Campos.

En esa fecha, el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Jesús García Galván, se reunió con responsables del Gobierno regional en materia de agricultura, medio ambiente y sanidad, con el fin de coordinar las medidas necesarias tras la detección de los tres casos.

Decidieron, entre otras actuaciones, remitir una comunicación a los alcaldes de los tres ayuntamientos, y posteriormente a 290 cotos de la provincia, además de un tríptico informativo acompañado de una carta específica a los 105 cotos situados en Tierra de Campos, para informar de estos casos y recordar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio.

Después de localizar a las tres liebres con la enfermedad el 11 de enero, los laboratorios de Sanidad de León confirmaron el pasado 16 de enero la misma enfermedad en dos liebres recogidas en la población vallisoletana de Berrueces y que habían sido trasladadas por un cazador al laboratorio Pecuario de Valladolid.

Los días 22 y 23 de enero, el servicio territorial de Medio Ambiente de Valladolid recogió dos liebres muertas en los términos de Bolaños de Campos y Medina de Rioseco y los envió al Laboratorio de León para su análisis y confirmación o no de la enfermedad, pruebas cuyos resultados se conocerán la semana próxima.

Entre las medidas preventivas recomendadas por la Junta de Castilla y León para no contraer la enfermedad, figuran evitar el contacto con animales muertos, la ingestión de agua no controlada sanitariamente, y utilizar ropas protectoras y productos repelentes para impedir la picadura de insectos y garrapatas.

El contacto con el médico deber producirse en el caso de que una persona aprecie fiebre, hinchazón de ganglios y úlceras cutáneas, síntomas que pueden indicar el padecimiento de tularemia.


Miércoles, 24 Enero, 2007 - 10:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready