Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Ministra destaca importancia de poner investigación al servicio de ciudadanos | | | |
Valencia - La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, destacó hoy en Valencia, durante la presentación del proyecto del futuro Instituto de Investigación en Física Médica (IFIMED), la importancia no sólo de la investigación y la innovación (I+D+i) sino de poner esos conocimientos al servicio de los ciudadanos.
El principal objetivo de ese instituto de investigación en Física Médica, único en España y que podrá estar en funcionamiento en 2011, es desarrollar nuevas técnicas y tecnologías para futuros aceleradores, transferibles al sector médico e industrial, así como la investigación en diagnóstico por imagen, a través del desarrollo de sistemas de detección de la radiación.
Además, el IFIMED, en el que trabajarán unos 200 investigadores, ofrecerá un "servicio pionero en España", según destacó la ministra, de protonterapia para el tratamiento de enfermedades oncológicas, que precisará de la puesta en marcha de un acelerador tipo ciclotrón, que alcanzará una energía de 200 millones de electronvoltios.
Cabrera hizo hincapié en ese servicio terapéutico que dará el futuro instituto, cuyas obras dijo podrán iniciarse a finales de este año o principios del próximo, y se refirió a la posibilidad de ofrecer terapias de curación de enfermedades oncológicas "de difícil tratamiento hasta ahora por la vía convencional".
La ministra explicó en el acto, celebrado en edifico de La Nau de la Universitat de Valencia, que el futuro instituto es una de las dos "grandes infraestructuras singulares" que se ubicarán en la Comunitat, según se acordó en la recién celebrada Conferencia de Presidentes.
El coste de la construcción y equipamiento, que supondrá una inversión de entre 120 a 150 millones de euros, será financiado al 50 por ciento entre el Gobierno central y la Generalitat, así como el posterior coste de mantenimiento que estará en torno a unos 11 millones de euros anuales y se hará a través de un consorcio que se constituirá el próximo mes de marzo, apuntó la ministra.
Esa colaboración entre la administración central y la autonómica, fue destacada por la ministra quien dijo que ésta "es la fórmula para las grandes infraestructuras" en I+D+i. La apuesta -dijo- de futuro de este país".
Cabrera indicó además en su intervención que la ubicación en Valencia de ese instituto estaba relacionada con la existencia previa de "un núcleo de investigación potente", concretamente el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat de Valencia.
Subrayó también que el objetivo del IFIMED es poder "competir en el horizonte internacional" en el ámbito de la investigación y se refirió a que atraerá a investigadores de otros países.
La importancia de la colaboración entre las distintas administraciones e instituciones, fue también destacadas por el conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto; el rector de la Universitat de Valencia (UV), Francisco Tomás, y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez.
Tomás se refirió concretamente al "concepto cooperativo de este proyecto" del que dijo conjugará la investigación básica, el desarrollo tecnológico y las aplicaciones terapéuticas lo que, en su opinión, "es el paradigma de lo que se demanda en el siglo XXI".
Durante el acto, explicó las principales características del futuro instituto el catedrático de Física Teórica de la UV Josep Bernabéu quien explicó que los enfermos oncológicos serán diagnosticados en sus hospitales y, en aquellos casos en los que se determine la superior utilidad de la terapia mediante haces de protones se enviará a la instalación valenciana.
Además Bernabéu dijo que el futuro centro servirá para la formación de físicos para la utilización de los instrumentos de la instalación, como terapia y diagnóstico, así como de los físicos médicos de los hospitales. |
Miércoles, 24 Enero, 2007 - 11:01 |
|  |
| |