Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
CRUE pide a CCAA recursos específicos para investigación en Universidades
 
 


Madrid - La Comisión Sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) pide a las CCAA que incluyan partidas específicas en el marco del presupuesto ordinario de las universidades para "intensificar" la actividad investigadora.

Esta petición se incluye en la Declaración elaborada por la Comisión Sectorial de I+D+i de la CRUE, después de reunirse la semana pasada en Granada para celebrar su asamblea anual.

En la misma se solicita además la puesta en marcha de una estrategia nacional de ciencia y tecnología, en donde "se tenga muy en cuenta el papel esencial que deben desempeñar las universidades".

Asimismo, se considera de "máxima urgencia" el establecimiento de una carrera investigadora, que sea "atractiva" y que ofrezca "niveles adecuados de protección y un claro horizonte laboral a los investigadores".

Los vicerrectores de investigación de las universidades se reúnen anualmente para debatir problemas de I+D+i y poner de manifiesto las demandas de los investigadores universitarios.

En su Declaración de este año, se reclama que las comunidades autónomas incluyan partidas específicas para permitir que el presupuesto ordinario de las universidades haga posible dimensionar las plantillas académicas.

En su opinión, los presupuestos para las universidades deben atender no sólo las necesidades docentes, como ocurre hasta ahora, sino también la importancia de impulsar la investigación "sin olvidar la crónica insuficiencia en las plantillas de personal técnico de apoyo a la investigación".

La intensificación de la actividad investigadora también requiere mayor flexibilidad en la dedicación del profesorado, que permita a ciertos profesores en determinadas etapas de su trayectoria académica dedicarse prioritariamente a tareas de investigación y transferencia de conocimiento, según la declaración de los vicerrectores.

En la misma, se indica que "las universidades han hecho un notable esfuerzo, y van a seguir haciéndolo, para integrar de manera estable a los investigadores contratados en el marco del programa Ramón y Cajal", y se destaca además el uso que se ha hecho de los incentivos del programa I3.

Sin embargo, según se advierte en la Declaración, ese programa es "claramente insuficiente para conseguir el adecuado ritmo de incorporación estable de investigadores y aún más, para intensificar la actividad investigadora en las universidades".


Jueves, 25 Enero, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready