Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| El plan energético de Bush impulsará la producción de etanol | | | |
César Muñoz Acebes
Washington - El presidente de EEUU, George W. Bush, ha apostado por el etanol para disminuir la dependencia de su país de las importaciones de crudo, lo que disparará la producción en el país y posiblemente en el extranjero.
Bush visitó hoy un centro de investigación sobre la elaboración de etanol de celulosa de la empresa química DuPont para recalcar su apoyo a un sector que se beneficia de una expansión extraordinaria en Estados Unidos.
De una capacidad de producción de 1.630 millones de galones (6.170 millones de litros) en el 2000, Estados Unidos ha pasado a 5.400 millones (20.440 millones de litros) actualmente, según la Asociación de Combustibles Renovables (RFA, en inglés), que agrupa a los productores.
La tendencia sigue el mismo camino pues hay 78 plantas en construcción, que se añadirán a las 111 que son operativas.
Pero Bush quiere más. En su discurso sobre el Estado de la Unión, que pronunció ayer, propuso que el Gobierno federal exija que en el 2017 se usen 35.000 millones de galones (132.000 millones de litros) de carburantes alternativos, como etanol, biodiesel e hidrógeno, en la mezcla que entra en el tanque de combustible de los vehículos.
"Este es un objetivo alcanzable", dijo Bob Dineen, presidente de la RFA. El mayor uso de etanol previsiblemente abrirá también nuevas oportunidades a los países que exportan ese combustible a Estados Unidos, que aún cuentan con una cuota de mercado muy baja.
Brasil, el mayor productor del mundo, ha reducido sus envíos por su gran consumo interno, y porque debe pagar un arancel de 54 centavos por galón (3,8 litros) para vender su combustible en Estados Unidos.
Sin embargo, América Central y el Caribe no tienen que pagar esa tasa, por lo que sus exportaciones se han disparado.
En el 2005, el último año del que se tienen cifras totales, Costa Rica exportó algo más de 33 millones de galones de etanol a EEUU, seguido de El Salvador con casi 24 millones.
El sector recibió su gran empujón con la entrada en vigor de la Ley de Política Energética, del 2005, que requirió que la gasolina vendida en EEUU contenga una cantidad mínima de etanol.
Esa medida obligó a producir al menos 4.000 millones de galones el año pasado (15.140 millones de litros), una cifra superada con facilidad.
Sin embargo, los expertos creen que el aumento tan pronunciado del volumen de etanol propuesto por Bush para los próximos diez años encarecerá el maíz y los alimentos en general, pues este cereal entra de una forma o de otra en la cadena de producción de muchos de ellos.
El propio Bush reconoció hoy este peligro. "Los criadores de cerdos y de gallinas necesitan maíz para alimentar a sus animales, por lo que va a haber presión en algún momento sobre nuestra capacidad para tener suficiente etanol para poder hacernos menos dependiente del petróleo", explicó.
La única opción para elevar el volumen de etanol sin causar subidas de los precios es destilarlo de hierba, madera y otra materia vegetal, lo que se conoce como etanol de celulosa.
Por ahora el proceso para transformar sus tejidos primero en azúcares fermentados y posteriormente en combustible es caro.
Para ayudar a hacerlo viable la Casa Blanca ha propuesto otorgar 2.000 millones de dólares en préstamos para la construcción de plantas de ese tipo.
La Unión de Cientistas Preocupados, una organización no gubernamental, calcula que EEUU será capaz de producir 18.000 millones de galones (68.100 litros) de etanol de maíz en el 2017, y el resto, hasta el objetivo de 35.000 millones de galones, tendrá que venir de etanol de celulosa y otros combustibles renovables.
Para que se materialice, el plan energético de Bush debe ser ratificado por el Congreso, donde el etanol cuenta con muchos aliados entre los legisladores que representan a estados agrícolas, que le agradecen el impulso que ha dado a la economía de muchas zonas.
"La aparición del etanol está fomentando un renacimiento rural en comunidades pequeñas que no lo habían visto desde hacía más de una generación", destacó Dineen. |
Jueves, 25 Enero, 2007 - 11:02 |
|  |
| |