Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Noria más grande de Europa, fabricada por artesanos sirios, alimentará Parque
 
 


Zaragoza - Artesanos sirios de la región de Hama, en colaboración con herreros de Albarracín (Teruel), fabricarán la noria más grande de Europa, con 16 metros de diámetro, que alimentará con agua del Ebro todo el circuito acuífero del futuro Parque Metropolitano de Zaragoza, junto al recinto de la Exposición Internacional de 2008.

El proyecto forma parte del concurso de intervenciones artísticas de las riberas del Ebro y fue propuesto por los artistas franceses Nicolas Camoison (fotógrafo) y Marion Coudert (escritora), quienes se basaron en la tradición histórica de los pueblos del Mediterráneo de utilizar norias para el aprovechamiento del agua.

Es una obra que va a servir además para reforzar el vínculo entre Siria y España, recordar la dependencia del hombre de la naturaleza, ya que sin agua no funcionará, y artísticamente jugar con la magia de la luz y el agua, según explicó Camoison en rueda de prensa.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, informó de que el objetivo es que la obra esté concluida en enero de 2008 y poderla inaugurar el 22 de marzo de ese año, en coincidencia con el Día Internacional del Agua.

El próximo mes de febrero los artesanos sirios comenzarán a talar y preparar los nueve tipos de árboles de que está compuesta: un nogal entero de 55 centímetros de ancho para el eje central, 40 chopos, además de albaricoqueros y hayas, entre otros.

Por su parte, los artesanos turolenses se encargarán de la fabricación de los 5.500 clavos de 45 centímetros de longitud necesarios, tras lo que comenzará el ensamblaje de las cientos de piezas que componen la noria, de ellas 112 de grandes proporciones, montaje que se prolongará durante un mes.

La noria elevará 45 litros por segundo con los que se abastecerán las 65 hectáreas de jardín del parque fluvial y desde la parte más elevada el agua caerá en cascada sobre el edificio central de distribución.

Los elementos de la noria estarán dispuestos en forma de "L", cuyo brazo largo alcanzará cien metros de longitud y los demás elementos serán emplazados según la manera tradicional, y a la vez bajo el prisma fotográfico de luces y sombras que ayudarán a reforzar el mensaje básico del transporte del agua.

Además, en los muros se grabará un texto poético en varias lenguas que rendirá homenaje a la belleza de esta máquina hidráulica, cuyos primeros testimonios llegan desde el siglo II antes de nuestra era.

Frente a las más de cien que existían en el río Orontes (Siria) hacia 1940, en la actualidad sólo perviven unas veinte y en Europa y Oriente Próximo su uso también es menos frecuente, aunque todavía se pueden observar sobre el río éufrates algunas muy parecidas a las de Hama, en Iraq sobre el río Tigris y en Marruecos en Fez.

En España se conserva la noria Albolafia de Córdoba, sobre el río Guadalquivir, la noria de Toledo sobre el Tajo y las cuatro del Segura, y en el monasterio cisterciense de Rueda en Aragón hay un acueducto y una rueda que emplean las mismas técnicas para distribuir el agua.

El presupuesto de esta obra de arte asciende a 439.000 euros, de los que Fomento cofinancia el 80 por ciento con cargo al 1 por ciento cultural, y el 20 por ciento el Ayuntamiento de Zaragoza.


Jueves, 25 Enero, 2007 - 07:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready