Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Proyecto LIFE ES-WAMAR gestionará purines para minimizar impacto ambiental | | | |
Zaragoza - El nuevo proyecto LIFE ES-WAMAR, dirigido por la empresa pública Sodemasa y que cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros, gestionará de manera sostenible los purines de diversas explotaciones de porcino aragonesas con el fin de minimizar su impacto ambiental.
Este proyecto, cuya jornada de apertura fue inaugurada hoy por el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, se desarrollará a lo largo de tres años y medio, hasta marzo del año 2010, y gestionará los purines producidos por Tauste, Comarca del Maestrazgo y Peñarroya de Tastavins mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
El objetivo es gestionar de manera sostenible (medioambiental, económica y socialmente) los residuos generados en estas explotaciones de porcino para minimizar el impacto ambiental producido de acuerdo con la Directiva de Prevención y control integrados de la contaminación, conocida como Directiva IPPC.
La iniciativa, que contará con la participación como socios de Cemagref, ADS Tauste, Comarca del Maestrazgo y el Ayuntamiento de Peñarroya de Tastavins, gestionará anualmente más de 500.000 metros cúbicos de purín, informó hoy el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Según el Ejecutivo, el término municipal de Tauste dispone de tierras suficientes para la valorización del purín generado en la zona como fertilizante orgánico mientras que en las épocas en las que no se pueda aplicar el purín, el proyecto plantea la construcción de unas balsas de almacenamiento.
La Comarca del Maestrazgo tiene tierras pero distribuidas irregularmente por lo que el proyecto consistirá la construcción de depósitos intermedios situados estratégicamente en áreas con disponibilidad que serán un centro de almacén para las épocas de difícil aplicación al suelo.
Además, en las zonas donde las características orográficas lo permitan, está previsto instalar un sistema de tuberías para transportar el purín por gravedad de manera más económica y disminuyendo la emisión de gases y olores.
La aplicación del proyecto LIFE ES-WAMAR en el término municipal de Peñarroya de Tastavins incluirá la aplicación de sistemas de tratamiento de depuración puesto que existe un excedente de nitrógeno en relación a la disponibilidad de suelo y el transporte a otras zonas no es viable económicamente.
Para llevar a cabo estos proyectos se crearán tres entes empresariales con las atribuciones de Centro Gestor de Estiércoles integrados por Sodemasa (empresa pública de gestión medioambiental), entidades locales (comarcas, ayuntamientos) y asociaciones locales de ganaderos y agricultores.
Estos centros serán los responsables de recoger el purín de las granjas y aplicarlo al suelo como fertilizante orgánico, utilizando dosis correctas desde un punto de vista agronómico y medioambiental, de acuerdo a la analítica del purín.
A lo largo de la jornada de apertura, que se celebra hoy en el Edifico Pignatelli, se abordarán diferentes asuntos sobre esta iniciativa cuya presentación corrió a cargo de el director del proyecto ES-WAMAR y jefe del departamento de I+D+i de SODEMASA, Arturo Daudén Ibáñez.
Por su parte la jefa del área de Residuos de Origen Biológico, del Ministerio de Medio Ambiente, Ana Rodríguez Cruz, habló sobre los aspectos ambientales de la gestión de los estiércoles, mientras que el jefe de servicio de Ordenación y Sanidad Animal del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Gracia, disertó acerca la Bioseguridad en el manejo del purín.
A lo largo de la mañana tendrán lugar otras conferencias como "La Problemática de la gestión del purín en la Bretaña francesa", a cargo del director de investigación del área de Gestión Medioambiental y Tratamiento biológico de los Residuos del Centro de Investigación Cemagref.
Tras la comida, Collin Burton, Investigador Científico Superior del Centro de Investigación Cemagref explicará "La Problemática de la gestión del purín en Europa" y tras su intervención el director de la agrupación Arco Iris (Valderrobres, Teruel), Enrique Bayona, hablará sobre la Gestión de los purines de forma asociativa, según adelantó el Gobierno de Aragón. |
Jueves, 25 Enero, 2007 - 11:00 |
|  |
| |