Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
El paíño europeo, elegido Ave del Año por la Sociedad Española de Ornitología
 
 


Madrid - La Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife ha designado al paíño europeo como Ave del Año 2007, un pájaro "vulnerable", según el Libro Rojo de esta especie, y del que habitan en España entre 5.000 y 8.000 parejas en las costas mediterránea y atlántica.

La SEO/BirdLife explicó hoy en rueda de prensa que estudiará durante este año el comportamiento, las colonias y la población de paíños, que, según sus datos, podría haberse reducido en un 30% en las últimas tres generaciones.

El paíño, que junto a la pardela y al albatros, es el pájaro marino que ha sufrido mayor declive de su población en los últimos años, es un ave de pequeño tamaño, vive la mayor parte de su tiempo en alta mar y sólo se acerca a tierra para reproducirse.

Actualmente, la población mundial de paíño europeo es de medio millón de parejas, y en España se estima que viven en su mayor parte en las Islas Baleares y Canarias.

El pájaro, incluido en la categoría de "vulnerable" en el Libro Rojo de las Aves de España, está amenazado, sobre todo, por los depredadores terrestres como ratas y gatos, que atacan a las crías en sus nidos, así como por la contaminación lumínica en las costas e incluso por la polución.

La SEO lleva a cabo además el Proyecto Life "áreas Importantes para las Aves (IBA) marinas de España" que trata de identificar las zonas marinas donde viven las aves para su posterior declaración como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y desarrollar actuaciones de protección y conservación de las especies amenazadas.

La declaración del paíño europeo como ave del año persigue la identificación de las IBA (Important Bird Area) vitales para esta especie, su declaración posterior como ZEPA y la puesta en marcha de medidas de protección como la eliminación de depredadores terrestres, disminución de contaminación lumínica o la instalación de cajas nido.


Viernes, 26 Enero, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready