Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Experto afirma nanotecnología es fundamental desarrollo sociedad información | | | |
Oviedo - El catedrático del departamento de Física de Materiales de la Universidad del País Vasco Angel Rubio Secades aseguró hoy que la nanotecnología es fundamental para el desarrollo de la sociedad de la información y su aplicación ayudará a mejorar la calidad de vida.
Rubio realizó estas declaraciones en Oviedo donde esta tarde le será entregado el Premio Dupont de la Ciencia 2006 por sus importantes aportaciones en el campo de la nanociencia y la nanotecnología molecular y, más concretamente, en el área de los nanotubos.
Señaló que esta ciencia se puede aplicar en aspectos tan importantes como los sistemas de comunicación, internet, o en la miniaturización de los dispositivos electrónicos para la memoria de los ordenadores.
Sobre su posible aplicación en la medicina, Rubio señaló que la toxicidad de los nanotubos se podrían utilizar para hacer "ataques selectivos" para la destrucción de determinadas células, como se hace en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, para trabajar contra determinados tipos de cáncer.
Explicó que cuando el nanotubo atacase a la célula se pegaría a ella y la destruiría con su carácter tóxico, aunque luego quedaría el problema de extraerla del cuerpo.
Sobre la situación en la que se encuentra este campo de investigación en España, el premiado afirmó que la investigación en el desarrollo teórico y simulación está a nivel mundial, pero en el desarrollo de patentes y experimental no se está liderando el mundo.
En este sentido, aseguró que "España tiene la capacidad de hacerlo porque muchísimos de los españoles que trabajan en el campo de las nanotecnologías están liderando la investigación a nivel mundial trabajando fuera del país".
Por ello, solicitó que se haga "un esfuerzo" para traer a estas personas, y entonces España podría tener un potencial grande en el futuro, sobre todo combinándolo con toda la capacidad que se tiene en el campo de la biotecnología y biociencia.
El galardonado, que es investigador del centro mixto CSIC-UPV de Física de Materiales, se la ha distinguido por sus "predicciones fundamentales sobre las propiedades mecánicas, electrónicas, ópticas y magnéticas de estos nanomateriales y las aplicaciones de los mismos como componentes de materiales de alto desgaste o en electrónica molecular", como indica el fallo del jurado, que preside Santiago Grisolía.
El jurado añade que su investigación incide también en el campo de las biomoléculas y su integración en nanodispositivos moleculares, en concreto, dice que el profesor Rubio ha hecho aportaciones teóricas muy importantes en el estudio de los procesos fotofísicos y la actividad óptica de proteínas y de las bases del ADN, así como de su posible aplicación para el desarrollo de nanodispositivos ópticos.
Rubio agradeció el premio concedido, que supone, dijo, "un gran placer y una satisfacción tanto personal como familiar y el reconocimiento de trabajo de los últimos años de investigación desde que el equipo que dirige volvió de los Estados Unidos".
El premio está dotado con 30.000 euros y fue creado en 1991 bajo el auspicio del profesor Severo Ochoa con el objeto de estimular las iniciativas que, en forma de artículos o trabajos publicados, constituyan una contribución importante al avance de la ciencia, y de sus aplicaciones. |
Viernes, 26 Enero, 2007 - 09:00 |
|  |
| |