Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Estudio científico reconocido por The Lancet el mejor de 2006 | | | |
Panamá - Un estudio con participación de una mayoría de científicos latinoamericanos ha sido reconocido por la prestigiosa publicación médica internacional The Lancet como "El Ensayo del Año 2006", informó hoy el grupo farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK).
El estudio "Seguridad y Eficacia de una vacuna atenuada para la gastroenteritis severa causada por Rotavirus", pertenece a GSK.
"Este artículo fue publicado en el New England Journal of Medicine, publicación científica de igual prestigio, el 5 de enero de 2006", agrega un comunicado de GSK, que resalta que 26 de los 36 científicos autores son latinoamericanos, entre ellos un panameño.
La publicación reúne los resultados del estudio clínico de fase III realizado para el desarrollo de Rotarix, la primera vacuna de virus humano atenuado contra el rotavirus en el mundo.
El médico panameño Xavier Sáez-Llorens, su colega hondureña Doris Maribel Rivera, el dominicano Luis Rivera, el nicaragüense Félix Espinoza y especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela intervinieron en el estudio.
Estos ensayos clínicos realizados en once países de América Latina y Finlandia, es uno de los estudios más grandes que se han llevado a cabo en la historia del desarrollo de vacunas, indica.
El vicepresidente de GSK Latinoamérica y el Caribe, Rogerio Ribeiro, destacó que "América Latina ha jugado un papel clave en la prevención contra esta enfermedad".
"Me gustaría reconocer el compromiso de los investigadores de América Latina en desarrollar la vacuna, la solidaridad de las familias que han participado en los estudios, el apoyo y la visión de los Gobiernos para registrarla y el compromiso de todos los empleados de GSK Latinoamérica y el Caribe para lograr que Rotarix estuviera disponible para los niños latinoamericanos".
Veintidós países de América Latina y el Caribe ya han aprobado Rotarix y 3,8 millones de dosis han sido distribuidos en la región desde 2005.
Además, Rotarix ya forma parte de los programas nacionales de vacunación infantil de Brasil, Panamá, El Salvador, Venezuela y México.
El ensayo ganador contiene los resultados de una prueba doble ciego, controlada con placebo la cual demostró que dos dosis de Rotarix administradas con dos meses de separación a los dos y cuatro meses de edad, protegieron al 85 por ciento de los lactantes contra la enfermedad por rotavirus severa y alcanzaron un 100 por cien de eficacia contra los episodios de rotavirus más graves.
James Butcher, editor jefe de The Lancet, comentó que quedaron impresionados con la eficacia de esta vacuna contra rotavirus y comparó sus beneficios a futuro con los que han ofrecido las vacunas contra la varicela, el sarampión y la poliomielitis, añade GSK.
El rotavirus es la causa principal de gastroenteritis en lactantes y niños pequeños a nivel mundial, casi todos (95 por ciento) los niños sufrirán por esta enfermedad para cuando tengan entre 3 y 5 años.
Se calcula que cada año 170.000 niños en América Latina son hospitalizados con gastroenteritis producto del rotavirus y dos millones de niños acuden a consulta médica con esta condición.
Solamente en América Latina y el Caribe, el rotavirus es responsable de 13.100 muertes cada año.
Rotarix se administra oralmente en dos dosis durante los primeros seis meses de vida.
La primera dosis se puede aplicar desde las seis semanas de vida con un intervalo de cuatro semanas entre las dosis. |
Viernes, 26 Enero, 2007 - 11:39 |
|  |
| |