Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
El metano marino, poca influencia en la atmosfera
 
 




  Según un estudio, las emanaciones de metano desde el fondo marino tienen probablemente poco que ver con los incrementos de este gas en la atmósfera.



(NC&T)En una investigación pionera, un equipo internacional de científicos empleó el carbono-14 para contribuir a esclarecer por qué muchos eventos de calentamiento global abrupto en los pasados 100.000 años han estado acompañados por una elevación en la concentración atmosférica del metano. Sus hallazgos sugieren que la fusión de cantidades masivas de metano congelado (lo que algunos científicos proponen como la causa de ese aumento de metano en la atmósfera, así como una significativa contribución al propio calentamiento) es un fenómeno que probablemente no se produjo durante esos episodios de calentamiento global.

El metano es uno de los más importantes gases de efecto invernadero. Las mediciones de las concentraciones de carbono-14 en el gas pueden decirles a los científicos cómo se originó una muestra de metano, pero la dificultad de aplicar el procedimiento a muestras de aire antiguo ha disuadido a los científicos de intentarlo.

Durante cinco años, Vas Petrenko del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, y sus colegas, recogieron hielo glaciar de los límites de la capa de hielo en Groenlandia, que se formó aproximadamente entre dos épocas en las que ocurrieron dos eventos de cambio climático abrupto, hace 11.600 años y hace 14.500. Extrajeron el aire antiguo atrapado en el interior de las burbujas en el hielo para analizar el metano que contenían.

Cada tonelada de hielo glaciar que el equipo derretía producía sólo 20 microgramos de metano antiguo, una muestra usualmente demasiado pequeña para poder realizar en ella el análisis del carbono-14. Las cantidades exiguas con que tuvieron que trabajar los científicos, les exigieron forzar hasta sus límites el procedimiento de medición por carbono-14. Pero la ardua tarea era necesaria a causa del gran potencial de esta técnica para identificar al carbono-14 procedente de los sedimentos del fondo oceánico.

(Vas Petrenko, al fondo,
trabaja para extraer
muestras de hielo.)
(Foto: Scripps IO.)

Los sedimentos planetarios del fondo oceánico contienen grandes depósitos de metano congelado en estructuras similares a las del hielo. El metano de estas fuentes no contiene carbono-14, en tanto que el metano proveniente de los pantanos sí lo contiene en abundancia. Los científicos descubrieron que el metano antiguo contenía demasiado carbono-14 como para que una parte significativa del mismo proviniera del metano congelado en los sedimentos oceánicos.

Según los investigadores, los resultados sugieren que las condiciones más cálidas y húmedas asociadas con los dos eventos de cambio climático abrupto provocaron una mayor producción de metano por las plantas y los pantanos.

Además, los niveles de carbono-14 en el metano antiguo son tan elevados (entre un 28 a un 35 por ciento del carbono moderno), que no pueden ser explicados solamente por un origen biológico. El equipo concluyó que algo del carbono-14 en el metano tuvo que haberse originado en las reacciones nucleares que se desencadenaron cuando los rayos cósmicos bombardeaban el hielo glaciar. Éste es un nuevo fenómeno que nunca antes había sido observado.



Viernes, 26 Enero, 2007 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready