Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Arianespace considera a España socio "fundamental" por su desarrollo espacial
 
 


Madrid - El director ejecutivo de Arianespace, Jean Yves Le Gall, se refirió hoy a España de "socio fundamental" para el grupo, por su papel en la industria espacial y su capacidad de desarrollo electrónico y de equipos para satélites de comunicación, con la producción de piezas tecnológicas muy sofisticadas.

Le Gall se encuentra de visita de trabajo en Madrid porque tiene previsto reunirse esta tarde con los responsables de la empresa EADS-CASA, accionista de Arianespace (con un 30 por ciento), para hablar de negocios.

Antes de la reunión, el director ejecutivo de este grupo mantuvo un encuentro con un reducido grupo de medios, a quienes manifestó el gran "dinamismo" que está demostrando España en el desarrollo de la industria espacial.

"España es un socio fundamental de nuestra compañía, porque muchas piezas de alta tecnología espacial son fabricadas aquí", precisó el director ejecutivo de Arianespace, una de las primeras empresas de servicios y lanzamientos aeroespaciales.

Actualmente, Arianespace cuenta con 23 accionistas en diez países europeos, entre los que se encuentran, aparte de la Compañía Aeronáutica Española de Defensa y Espacio (EADS con un 30 por ciento), la Agencia Espacial Francesa (CNES con un 34 por ciento) y todo el consorcio de empresas europeas embarcadas en la construcción de los lanzadores Ariane.

Según Le Gall, "existe una larga tradición por parte de empresas, como CASA, en el desarrollo de piezas de fibra de carbón", que son muy sofisticadas, ya que han de soportar "presiones muy fuertes" al tiempo que deben ser "muy ligeras".

Insistió en "la ambición" del sector espacial español, tanto de su Gobierno como de su industria, y añadió que España es "uno de los países más ambiciosos" de la Agencia Espacial Europea (ESA), y el principal "después de los grandes".

Le Gall, quien se refirió a Arianespace como grupo líder en el sector con negocios en todo el mundo, dijo también sobre España que se trata de "un actor privilegiado, con un desarrollo espacial muy importante" y que está favoreciendo el "buen momento" del que disfruta la industria espacial.

Desde su origen, Arianespace ha firmado 280 contratos de lanzamiento y ha enviado al espacio 242 satélites; es decir, más de dos tercios de los satélites comerciales actualmente en servicio en el mundo han sido lanzados por Arianespace.

La compañía facturó 985 millones de euros en 2006, lo que le permitió mantener por cuarto año consecutivo sus cuentas con saldo positivo.


Viernes, 26 Enero, 2007 - 03:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready