Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Biomasa forestal emite un 80% menos de CO2 que los combustibles fósiles | | | |
Madrid - El aprovechamiento energético de los residuos forestales podría contribuir al cumplimiento del Protocolo de Kioto puesto que emiten un 80% menos de CO2, según Inés Echeverría, directora del departamento de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).
Inés Echeverría, que participó esta semana en la conferencia internacional "Aprovechamiento energético de la Biomasa Forestal en el Sur de europa", celebrada en Pamplona, dijo a Efe que al analizar el ciclo de vida completo de los combustibles obtenidos a partir de biomasa forestal y al compararlo con el de los combustibles fósiles, se consiguen ahorros de entre el 50 y el 80% en las emisiones de CO2.
Esto es debido a que la biomasa forestal emite un CO2 que ha fijado en su fase de desarrollo vegetativo, apuntó.
Echeverría adelantó que el uso de esta fuente de energía tiene otras ventajas como la prevención de incendios forestales, la mejora de las masas boscosas y la dinamización de la economía rural con nuevos empleos e industria, según los resultados obtenidos en el proyecto Bio South.
Sin embargo, un factor que puede actuar de barrera para la generalización de este tipo de energía en España son las grandes pendientes del terreno peninsular, que dificultan la mecanización y elevan los costes, apuntó.
El proyecto Bio South, liderado por CENER y financiado por la UE, ha hecho un análisis técnico-económico de la producción y uso de los biocombustibles para su utilización en aplicaciones de calor y frío en el sur de Europa.
"Ahora mismo los eslabones de la cadena no tienen relación", dijo Echevarría al referirse a la coordinación entre los distintos sectores que participan en la obtención de la biomasa forestal y su transformación, por lo que "hace falta más de un empujón y ayudas desde la administración".
Existen dos maneras de aprovechar la biomasa forestal: la combustión directa de madera astillada o su transformación en pellets, pequeños tacos de madera prensada, muy demandados en los mercados italiano, austríaco y sueco.
La peletización de la madera permite calderas de mayor rendimiento que las tradicionales, que además pueden dosificar el combustible.
En Bio South se han analizado las aplicaciones domésticas y para la pequeña industria de la biomasa forestal, es decir el uso de calderas pequeñas para proporcionar calor y frío en edificios medianos, instalaciones deportivas, colegios e incluso pequeños barrios y urbanizaciones.
Con una inversión inicial mayor, pero con un menor coste del consumo, las calderas de biocombustibles resultan rentables en pocos años, siendo competitivas respecto al gasóleo y, "según en qué condiciones", respecto al gas natural, explicó Echeverría.
Fermín Olabe, jefe de la Sección de Gestión Forestal del Gobierno de Navarra, dijo a Efe que en esta comunidad están estudiando proyectos reales sobre la implantación de pequeñas plantas de biomasa forestal en ayuntamientos y serrerías, que podrían aprovechar sus propios residuos para generar pellets o astillas.
Asimismo están redactando un proyecto sobre la posibilidad de modificar todas las calderas de los edificios públicos del parque natural de Bertiz para que puedan usar residuos forestales.
También están estudiando si se podrían instalar calderas de biomasa o potenciar el uso de biomasa forestal en las promociones de Vivienda de Protección Oficial.
El Plan de Energía Renovable 2005-2010 prevé que el 20% de la energía obtenida a partir de biomasa en 2010 sea procedente de la biomasa forestal. |
Domingo, 28 Enero, 2007 - 09:32 |
|  |
| |