Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Heeger apuesta por el riesgo para lograr resultados de éxito en la ciencia
 
 


San Vicente del Raspeig (Alicante) - El Premio Nobel de Química del año 2000, Alan Heeger, destacó hoy que asumir riesgos es el camino para obtener resultados "interesantes y de éxito" en el ámbito científico, durante su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante (UA).

"La gente suele pensar que ciencia y riesgo no son compatibles y que nosotros los científicos no toleramos el riesgo, pero no es cierto. El verdadero proceso de la investigación es ir más allá de lo que se sabía previamente, y en ese proceso se arriesga", dijo Heeger.

Explicó que cada vez que un científico publica un artículo queda "expuesto" y que aunque trate de asegurarse de que los datos sean correctos es "imposible saberlo con certeza".

"Los científicos nos exponemos siempre y, por supuesto, cuanto más interesante es el resultado, mayor es el riesgo", añadió el físico estadounidense, Nobel de Química en el año 2000 por su contribución al conocimiento y desarrollo de la ciencia de los polímeros orgánicos (plásticos) conductores de electricidad.

En su discurso, Heeger recordó al también Premio Nobel Albert Einstein que, según dijo, "cambió el mundo de la física" con su descubrimiento del fotón, un concepto "realmente innovador" que no fue aceptado por la comunidad de Físicos durante algunos años.

También mencionó a los investigadores Herman Staudinger (Premio Nobel de Química en 1953), Karl Zeigler y Gulio Natta (Premios Nobel Química en 1963), Wallace Carothers y Paul Flory (Premio Nobel Química en 1974) y sus respectivos hallazgos en tres generaciones de polímeros: naturales, sintéticos y plásticos.

Destacó su trabajo junto a Hideki Shiorakawa y Alan MacDiarmid en el descubrimiento de los polímeros semiconductores y metálicos que constituyen la "cuarta generación de materiales poliméricos", y que les valió el Nobel de Química compartido.

Además, Heeger se refirió a dos importantes riesgos asumidos en su vida: convertir en "una institución de primera en ciencia e ingeniería" el campus de la Universidad de California en Santa Bárbara, y la fundación de la empresa Uniax Corporation.

Esa industria fue creada para hacer "útiles para aplicaciones comerciales" los descubrimientos de las propiedades semiconductoras de los polímeros, una de cuyas aplicaciones son los diodos orgánicos emisores de luz con grandes posibilidades para la formación de imágenes.

En ambos casos, "el riesgo devino en éxito", sostuvo, y añadió que ahora, tras recibir el Nobel y pese a que "arriesgar es más peligroso", él sigue siendo "de los que arriesgan porque es estimulante, desafiante y muy divertido".

Heeger recibió esa distinción en el acto de celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, que estuvo presidido por el rector de la UA, Ignacio Jiménez Raneda.

Jiménez Raneda destacó que la investidura de Heeger permite a la UA "aprovecharse de su prestigio y sumarse a las numerosas universidades de diversos países del mundo que ya le habían concedido esta distinción".

Indicó que la línea de investigación iniciada por Heeger sobre polímeros conductores ha sido seguida por diversos grupos de investigación de la UA que trabajan en la fabricación de estos polímeros por métodos electroquímicos.


Lunes, 29 Enero, 2007 - 05:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready