Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Un equipo del CSIC desarrolla un cemento a partir de cenizas que reduciría a la mitad las emisiones de CO2.
 
 


Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo material, equivalente al cemento Portland (la modalidad de uso preferente en la construcción), con el que podría reducirse hasta en un 50% las emisiones de CO2 de la industria cementera. El producto, creado a partir de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón, precisa de temperaturas sensiblemente inferiores a las que se emplean para fabricar el cemento genérico.

El desarrollo de esta investigación ha sido objeto de una treintena de
publicaciones en revistas científicas, como Fuel o Nuclear Materials, en los
últimos años. Su investigador principal, el científico del CSIC ángel Palomo,
presentará en los próximos días una propuesta sobre este nuevo material al
principal consorcio europeo en la investigación de materiales cementantes.
Palomo, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo
Torroja (CSIC), en Madrid, explica el principal beneficio de este nuevo
material: “Mientras que para fabricar cemento Portland es necesaria una
temperatura de 1.450 grados centígrados, el cemento de cenizas volantes precisa sólo una temperatura de entre 60 y 80 grados para su puesta en
obra”. Y añade: “Esto reduciría las emisiones de CO2 de la industria
cementera en un 50% y el consumo energético en cantidades considerables”.
Para el investigador del CSIC, otra ventaja del producto es que aprovecha
para su fabricación cenizas procedentes de la combustión del carbón. “Se
trata de un subproducto industrial muy abundante en todo el mundo que, si no
se reutiliza, tiene potencial contaminante”, apunta.
Los autores sometieron el material a diversos ensayos mecánicos y de fatiga
en su Instituto. “El resultado es un material cementante completamente
equivalente al cemento Portland en muchos aspectos, y superior en otros”,
asegura Palomo.
PROCESO DE ACTIVACIÓN ALCALINA
“El nuevo cemento se genera por un proceso de activación alcalina, que
consiste en mezclar las cenizas con compuestos alcalinos que convierten el
polvo en un sólido compacto, a base de silicoaluminatos. Se trata de un
proceso químico distinto al que tiene lugar en la hidratación del cemento
convencional”, explica el investigador.
El equipo de Palomo trabaja en la actualidad en diversas líneas de
investigación con el cemento obtenido a partir de cenizas volantes: “El nuevo
material es capaz de absorber algunas sustancias volátiles nocivas para la
salud que desprenden algunos plásticos, barnices y productos de limpieza, y
adquiere características flexibles a altas temperaturas. Además, al ser más
ligero que el cemento Portland, podría usarse para la fabricación de
componentes livianos en la construcción”.


Martes, 30 Enero, 2007 - 02:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready