Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| LOGRAN LAS IMAGENES MAS CLARAS DEL CENTRO DE LA VIA LACTEA GRACIAS A UN LASER | | | |
Un equipo de astrónomos ha conseguido captar la primera imagen nítida del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, incluyendo el área que rodea al supermasivo agujero negro, gracias a una técnica que incluye el uso de una estrella virtual láser.
(NC&T) Los astrónomos, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), del Observatorio Keck y del Instituto Tecnológico de California (Caltech), usaron, en el citado observatorio hawaiano, el sistema láser para mejorar la visión del telescopio. Se trata de un espectacular avance que ayudará a entender el entorno y la física de los agujeros negros. Es, en cierto modo, equivalente a la cirugía Lasik para los ojos, y revolucionará lo que los científicos pueden hacer en astronomía.
Los astrónomos están acostumbrados a trabajar con imágenes que se aprecian borrosas debido a la atmósfera terrestre. Sin embargo, puede usarse una estrella láser virtual, lanzada desde el telescopio Keck, para corregir la distorsión atmosférica y aclarar la imagen. Esta nueva tecnología, llamada Óptica Adaptativa Guiada por Estrella Láser, conducirá a importantes avances en el estudio de los planetas en nuestro sistema solar y fuera de él, así como en el estudio de galaxias, agujeros negros, y la creación y evolución del universo.
Los astrónomos tomaron "fotos" del centro de la galaxia, en diferentes longitudes de onda, enfocando especialmente hacia el agujero negro supermasivo que está a 26.000 años-luz. Esta aproximación les permitió estudiar las emanaciones de luz infrarroja de la materia muy caliente que discurre justo fuera del horizonte de eventos del agujero negro, a punto de ser succionada por éste.
Los astrónomos están conociendo las condiciones reinantes en esa cascada de materia fluyendo hacia el agujero negro, y qué rol desempeña este torbellino en el crecimiento del agujero negro supermasivo. La luz infrarroja varía espectacularmente semana a semana, día a día e incluso a lo largo de una sola hora.
La investigación fue hecha con el telescopio de 10 metros Keck II, que es el primero de ese tamaño equipado con un láser. La guía por estrella láser permite a los astrónomos generar una brillante luz, a modo de estrella del firmamento, exactamente donde se desee, lo que revela la distorsión de la atmósfera.
Los agujeros negros son estrellas colapsadas tan densas que nada puede escapar de su atracción gravitatoria, ni siquiera la luz. No pueden verse directamente, pero su influencia sobre las estrellas cercanas es visible y denota su presencia.
Este agujero, con una masa superior a 3 millones de veces la de nuestro sol, está en la constelación de Sagitario. Su existencia como tal se inició hace miles de millones de años, quizás debido al colapso de estrellas muy masivas en el fin de su ciclo de vida, que acabaron fusionándose en un único objeto supermasivo.
|
Lunes, 13 Febrero, 2006 - 06:00 |
|  |
| |