Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Fisura submarina causa los cientos de sismos que atemorizan el sur de Chile | | | |
Santiago de Chile - Expertos en sismología y vulcanología informaron hoy que la ola de sismos que ha generado pánico en la sureña región chilena de Aysén en los últimos días se deben a una fisura submarina y no al roce de placas tectónicas.
El equipo de expertos que se trasladó hasta Aysén, a unos 1.640 kilómetros al sur de Santiago, determinó que las causas de la intensa actividad sísmica que se ha registrado desde el lunes 22 de enero en la zona tiene un origen volcánico.
Chile se sitúa sobre el "Cinturón de Fuego del Pacifico", que lo convierte en una de las regiones de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
La información fue entregada por la Intendenta (gobernadora) de Aysén, Viviana Betancourt, que aseguró que la seguidilla de temblores, que han llegado a una intensidad de seis grados en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, no obedece a una falla tectónica o al choque de las placas de Nazca, Sudamericana y Antártica y descartó un terremoto en la región.
"Se descarta terminantemente que el proceso sea tectónico", recalcó la gobernadora en una rueda de prensa.
La autoridad regional precisó que el hipocentro de los cerca de dos mil sismos que han afectado esa región -doce sismos a la hora- se sitúa en el fiordo (golfo formado por el hielo) de Aysén, 20 kilómetros al noroeste del puerto de Chacabuco, frente a la isla La Mentirosa, a una profundidad de diez kilómetros.
Los estudios fueron desarrollados por expertos de la Universidad de Chile, la Armada y la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) durante tres días y con el apoyo de equipos sismográficos.
Según los sismólogos, los temblores irán disminuyendo, aunque podrían mantenerse días, semanas o un período mayor, pero con intensidades que no sobrepasarán los seis grados en la escala Mercalli.
La gobernadora agregó que los expertos han señalado que existe la posibilidad de que se forme un volcán submarino "producto de una liberación de energía por parte de la presión magmática", pero que ello no reviste peligro para la población.
El enjambre sísmico provocó una ola de pánico entre los 91.000 habitantes de Aysén que este fin de semana escaparon a los sectores altos por temor a una maremoto, mientras muchos han abandonado temporalmente la región.
Los habitantes habían atribuido la ola sísmica al volcán Hudson, situado en ese lugar, que la última vez entró en erupción en 1991, lo que también fue descartado.
En Chile existen 2.085 volcanes que albergan 5.000 cráteres, la mayoría de ellos situados en la Cordillera de Los Andes, aunque sólo 55 de ellos están activos. |
Martes, 30 Enero, 2007 - 07:42 |
|  |
| |