Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Un informe analiza el estado general de la investigación marina
 
 




  Como no existe actualmente un programa específico de la UE para financiar la investigación marina, se podría pensar que la UE hace poco para favorecer a los científicos que estudian los océanos de Europa, algo que no sería del todo cierto, ya que aunque los programas específicos de este ámbito concluyeron con la llegada del Quinto Programa Marco (5PM) en 1998, la financiación de la investigación marina ha experimentado un aumento creciente, alcanzado el 3,2% de la dotación que aporta el programa del 6PM.



Prueba de ello es el nuevo informe que ofrece una visión general de los proyectos de tecnología y ciencia marina financiados con cargo a la UE, y que ha sido elaborado por la organización independiente EurOcean, el Centro Europeo de Información sobre Ciencia y Tecnología Marinas.

El director de EurOcean, el Sr. Laurent d'Ozouville, con el que estuvo conversando Noticias CORDIS no dudó antes de explicar por qué la investigación marina es importante. «El océano cubre el 70% de la Tierra, nuestro planeta debería llamarse en realidad océano», señaló, añadiendo que queda por supuesto mucho más por aprender.

Este informe era necesario para mostrar el impacto de los programas marco de investigación de la UE y, concretamente, la repercusión del 6PM sobre la investigación marina, y aportar un banco en línea de datos sobre los proyectos. El acceso a la información será gratuito para todos los usuarios interesados.

EurOcean ha identificado hasta la fecha 245 proyectos relacionados con la investigación marina subvencionados por la Comisión Europea a lo largo del periodo de ejecución del 6PM (2002-2006), en el que participaron 83 países. A partir de los datos del inventario actual se desprende que el Reino Unido ha sido el país más activo, habiendo participando en 164 proyectos. Al Reino Unido le siguen Francia y, después Alemania e Italia, que comparten puesto en la clasificación.

El informe ilustra la amplia variedad de aplicaciones que tiene la investigación marina, ya que recibió financiación de todos a excepción de 19 subprogramas del 6PM. El desembolso más cuantioso procedió de la prioridad temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas», que dotó con más de 171 millones de euros la investigación marina, un 22,8% del presupuesto de la prioridad.

El aumento progresivo de la financiación se puede atribuir en parte a la mayor dimensión de los proyectos de investigación, así como a la forma en que se organiza ahora la comunidad de investigación marina para poder beneficiarse de la financiación ofertada. Los recientes incrementos de financiación pueden tener su explicación en el creciente interés que suscita el cambio climático y en la presión pública que se ejerce sobre los políticos.

Hasta la fecha el mayor proyecto en recibir financiación ha sido el proyecto INTERSHIP, que se orienta a aumentar la competitividad de los armadores de la UE optimizando las herramientas y métodos que se pueden utilizar en el diseño y fabricación de buques únicos complejos. El proyecto recibió 19 millones de euros de la Comisión Europea y está coordinado por el armador noruego Aker Finnyards.

 
  

«La financiación de la UE ha sido una medio excelente para reunir a los países», afirma el Dr. d'Ozouville. La cooperación transnacional ha tardado en llegar a la investigación marina en comparación con otros campos. La mayor parte de la financiación procede de las autoridades nacionales, y los países siguen prefiriendo ser propietarios de sus buques de investigación en vez de construir naves que sean compartidas entre varios países. «El avance es lento, pero lo que está cambiando es el acceso a las infraestructuras», declara el Dr. d'Ozouville. Incluso si los países individuales quieren todavía tener en propiedad sus buques de investigación, ahora los científicos de otros países podrán utilizarlos. Facilitar el acceso a las infraestructuras de investigación marina en Europa es también una prioridad para EurOcean.

Aunque el informe elogia el aumento de financiación de la UE destinada a la investigación marina durante la década pasada o así, destaca que la aportación debe ampliarse aún más. «El 3,2% de la investigación marina subvencionada por el 6PM supone todavía un pequeño porcentaje en comparación con otros dominios de investigación y desarrollo tecnológico en vistas de una futura política marítima a favor de la economía basada en el océano», afirma el documento.


Miércoles, 31 Enero, 2007 - 12:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready