Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Descubren sistema que protege ADN de células mientras éstas reparan lesiones | | | |
Madrid - Un grupo de científicos del CSIC ha descubierto un sistema para proteger el ADN de las células mientras éstas reparan lesiones como las causadas por el humo del tabaco o la radiación de rayos ultravioleta, con un bloqueo topológico que ayuda a prevenir la inestabilidad genómica de ciertos tipos de cáncer.
El científico Jorge Bernardo Schvartzman, del Centro de Investigaciones Biológicas en Madrid (CSIC) y director de este estudio que se publica en el último número de la revista PNAS, explica que el ADN de las células de todos los seres vivos está expuesto a lesiones de forma constante.
Las células han desarrollado varios mecanismos para reparar las lesiones, incluso durante el proceso de replicación del ADN, añadió el investigador.
En esos casos, continuó, para evitar que las células "hijas" hereden las lesiones de la célula madre, las horquillas de replicación (donde ocurre la síntesis ADN) pueden detener su avance y retroceder, para permitir que dichas lesiones sean reparadas.
"El problema estriba -dijo- en que las horquillas de replicación detenidas pueden eventualmente dar lugar a mutaciones e inestabilidad genómica".
"Esta inestabilidad es uno de los rasgos que caracteriza a diversas formas de cáncer y otras patologías, como la anemia de Farconi, que afecta a la médula ósea y conlleva una disminución generalizada de glóbulos rojos y plaquetas", aclara el investigador.
La inestabilidad puede surgir debido a que mientras las horquillas permanecen detenidas existe riesgo de que colapsen, y para evitar esa posibilidad, uno de los mecanismos de la célula es hacer retroceder a las horquillas mientras la lesión se repara.
No obstante, ese proceso también puede dar lugar a un retroceso incontrolado de las horquillas, lo que conduciría a la desreplicación de todo el ADN previamente replicado.
Los autores del artículo han descubierto que "un bloqueo topológico de los intermediarios en la replicación" previene que las horquillas retrocedan de forma incontrolada, y de este modo, se protege la estabilidad del genoma durante el proceso de replicación.
Estos resultados ayudarán a conocer los principios básicos que controlan la replicación y la reparación del ADN, información fundamental para el desarrollo de terapias contra enfermedades como el cáncer. |
Miércoles, 31 Enero, 2007 - 12:33 |
|  |
| |