Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
CIBER sobre Enfermedades Raras analiza en Sevilla sus líneas de investigación
 
 


Sevilla - Los investigadores principales de los 47 grupos científicos agrupados en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER) comenzarán mañana en Carmona (Sevilla) su primera sesión de trabajo para analizar las líneas de investigación que desarrollarán en los próximos años.

El CIBERER, uno de los siete CIBER creados por el Ministerio de Sanidad para impulsar la investigación biomédica de excelencia en red, se constituyó formalmente el 27 de noviembre de 2006, pero la de mañana será su primera reunión de trabajo, según explicó a Efe el organizador de estas jornadas, Plácido Navas, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

El objetivo de esta reunión es propiciar futuras colaboraciones entre los expertos que trabajan sobre Enfermedades Raras y durante las sesiones de trabajo cada investigador principal presentará los proyectos que desarrolla su grupo de investigación.

Entre los participantes a esta reunión, que finalizará el 2 de febrero, destacan Francisco Palau, director del CIBERER e investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC); Cristina Fillat, investigadora del Centro de Genética Médica y Molecular de Barcelona; Carmelo Bernabeu, del Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid (CSIC), o María Luisa Martínez Frías, directora del Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas de Madrid.

Además del CIBERER, dedicado a las Enfermedades Raras, se han creado los CIBER sobre bioingeniería, biomateriales y nanomedicina; epidemiología y salud pública; fisiopatología de la obesidad y nutrición; enfermedades respiratorias; enfermedades digestivas y hepáticas, y el de enfermedades neurodegenerativas.

Las Enfermedades Raras son aquellas cuya tasa de prevalencia es inferior a los 5 casos por cada 10.000 personas, lo que se traduce, en la Unión Europea, en patologías que afectan a menos de 185.000 personas y en España, a menos de 20.000.

Existen más de 5.000 enfermedades raras catalogadas y dentro de cada una de ellas existe una gran diversidad de manifestaciones.

Uno de los problemas añadidos a estas patologías es la escasez de fármacos -los denominados medicamentos huérfanos- ya que el escaso número de enfermos no las hace rentables para las grandes industrias farmacéuticas.


Miércoles, 31 Enero, 2007 - 03:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready