Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| CIEMAT comenzará en marzo a elaborar el mapa radiométrico de Palomares | | | |
Almería - El Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT) comenzará el próximo marzo el Plan de Investigación Medioambiental en vigilancia radiológica en los terrenos afectados por el accidente nuclear ocurrido hace cuatro décadas en Palomares (Almería).
El Plan se iniciará con la realización de un mapa radiométrico superficial y otro en profundidad en la zona afectada por el accidente, según un comunicado del CIEMAT.
Los trabajos más inmediatos son la caracterización radiológica superficial utilizando una malla de 5x5 metros cuadrados y en los puntos donde dicha caracterización muestre valores máximos se recogerán muestras de suelo superficial -hasta 15 cms de profundidad- para su posterior análisis en laboratorio.
Esta primera fase está previsto que concluya el próximo julio y definirá las bases de la segunda, que tiene previsto su inicio en octubre, consistente en sondeos y toma de muestras significativas en las diferentes profundidades alcanzadas para su análisis.
La complejidad de los trabajos que se van a realizar en las áreas expropiadas de Puerto Blanco, El Jatico y La Punta, donde se detectaron indicios de contaminación residual en el subsuelo, hace que los resultados no estén disponibles para antes de finales de 2008.
Para la realización del mapa radiactivo, el CIEMAT utilizará las más modernas herramientas tecnológicas disponibles y se contará con la cooperación del Departamento de Energía de Estados Unidos.
El CIEMAT, que efectúa desde hace 40 años la supervisión continua de las personas y del medio ambiente de la zona, a través del proyecto Indalo, destaca que en este tiempo los valores obtenidos se sitúan en el rango de la normalidad y no suponen riesgo radioactivo significativo para las personas.
El 16 de enero de 1966, un B-52 de las fuerzas aéreas de los EEUU, proveniente de la base Seymour Johnson (Carolina del Norte, EEUU), en cuya bodega alojaba 4 bombas termonucleares de 70 kilotones, colisionó con un avión nodriza KC135 proveniente de la base americana de Morón de la Frontera (Sevilla), mientras repostaban combustible en vuelo.
Los cuatro miembros de la tripulación del KC135 murieron en el acto mientras que 4 de los 7 tripulantes del B-52 pudieron salvarse, saltando en paracaídas.
Dos de las bombas chocaron directamente contra el suelo explotando su carga convencional y liberando su contenido radiactivo, compuesto principalmente por plutonio y americio, y creando una nube radiactiva que se esparció sobre unas 226 hectáreas de terreno, debido al viento reinante, área que incluía la población de Palomares.
Las otras dos bombas cayeron con el paracaídas abierto; una fue encontrada presuntamente intacta en el lecho de un río seco mientras que la otra fue a parar al mar. |
Jueves, 01 Febrero, 2007 - 11:12 |
|  |
| |