Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Calentamiento de "techo del mundo" provocará más sequías y desertización
 
 


Pekín - Desertización, sequías y tormentas de arena son algunas de las catástrofes que causará el incesante aumento de las temperaturas y el deshielo de los glaciares en la meseta tibetana, advirtieron científicos citados hoy por la prensa local.


Hogar del "techo del mundo", el monte Everest, la meseta Qinghai-Tíbet experimenta desde los años 80 un aumento de la temperatura de 0,42 grados anual, explicó Xu Xiangde, de la Academia de Ciencias Meteorológicas.

"El aumento de las temperaturas nos ha llevado a buscar respuestas para una serie de preguntas: ¿Cómo afectará el clima a la región, el resto de China, Asia e incluso el mundo?", dijo el experto, ante la presentación mañana en París del informe elaborado por el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Tras décadas de investigación, los expertos han demostrado que cualquier cambio en las condiciones meteorológicas en la meseta puede tener un impacto, a corto o largo plazo, en las condiciones climatológicas de otras zonas de China e incluso del mundo.

Por ejemplo, explicó Xu, las inundaciones de 1998 en el río Yangtsé, que causaron miles de muertos, fueron motivadas por los "fuertes movimientos de las nubes sobre la meseta".

Y ahora, el incesante calentamiento tibetano amenaza con causar cambios en el volumen del agua de los ríos que nacen en esa región montañosa, como el Yangtsé o el Amarillo, lo que podría dar lugar a nuevos desastres naturales.

Según los cálculos más pesimistas, el 64 por ciento de los glaciares chinos se habrán derretido en el año 2050, aunque un equipo de científicos chinos enviados al Himalaya ha asegurado que el ritmo no es tan rápido como parece.

El informe del llamado Grupo de Trabajo I (WG1) del IPCC, elaborado durante los últimos seis años por más de 3.000 científicos de todo el mundo, será presentado a la prensa mañana día 2 en la sede de la Unesco.


Jueves, 01 Febrero, 2007 - 06:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready