Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Un experimento español en Sincrotrón EE.UU. desvela ley simetría moléculas | | | |
Madrid - Un experimento español usando el acelerador de partículas Sincrotrón de la universidad norteamericana de Berckley ha logrado demostrar cómo puede romperse la simetría de las moléculas, algo de gran trascendencia para la Física básica aunque "sin repercusión aparente" en la vida cotidiana.
"No tiene un efecto ni inmediato ni en lo visible, pero se trata del estudio del comportamiento de la materia de la que están hechas las partículas elementales, es decir, lo que rige las leyes de la naturaleza", explicó en declaraciones a Efe Fernando Martín, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y director del trabajo, que mañana publica la revista "Science".
Martín y su estudiante de doctorado Jorge Fernández demostraron teóricamente hace tres años que las moléculas bombardeadas con luz ultravioleta pierden su simetría, es decir, es distinta la izquierda de la derecha, con lo que se podría mandar "una información hacia un lado y otra distinta hacia el otro".
Todas las leyes que controlan el movimiento de las partículas obedecen a las leyes de la simetría, "y nada sería posible en el mundo si no existiera, porque es en ellas en las que se fundamentan todos los fenómenos físicos, químicos y biológicos que se observan", detalló.
Desde entonces, Martín y Fernández siguieron probando y analizando si su predicción teórica era una realidad o no, y "convencieron" a diecisiete colegas en Berckley para que, utilizando el Sincrotrón de esa universidad, comprobaran si era cierto que las moléculas perdían su simetría en determinadas condiciones.
Ese "sincrotrón", que financia el Instituto Max Plank de Alemania y el Departamento de Energía de Estados Unidos, es un acelerador de electrones de 300 metros de perímetro que funciona como un microscopio gigante y permite alcanzar velocidades cercanas a la luz para descubrir los secretos de átomos y moléculas.
Han sido dos años de trabajo en Berckley, bajo la dirección de Martín, y se han invertido "muchos millones de euros" en el experimento, en el que se ha consumido "una gran cantidad de energía".
"Mediante detectores muy complicados y muy sensibles y bombardeando moléculas de hidrógeno, han conseguido ver la rotura de simetría que nosotros predijimos", añadió Martín.
La teoría del trabajo se ha hecho utilizando superordenadores de la Universidad Autónoma de Madrid y del CIEMAT. |
Jueves, 01 Febrero, 2007 - 06:24 |
|  |
| |