Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Combinación quimio y radioterapia aumenta hasta 55% supervivencia
 
 


Alicante - La combinación de tratamientos, especialmente de quimio y radioterapia, permiten aumentar hasta el 55 por ciento la supervivencia del paciente con cáncer, según los expertos en oncología reunidos esta semana en Alicante.

Estos expertos destacaron la importancia de la detección precoz y el cambio de hábitos de vida para aumentar ese porcentaje.

Estas son algunas de las ideas con las que están trabajando los expertos reunidos en el tercer Simposio Internacional de Quimio-Radioterapia en el Tratamiento de Cáncer, que incluye por primera vez a cirujanos, explicó Manuel de las Heras, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Según el presidente de las Sociedades Españolas de Oncología Médica (SEOM) y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Elche, Alfredo Carrato, los últimos estudios apuntan a un descenso en la mortalidad por cáncer de en torno el 26 por ciento, llegándose a alcanzar tasas de curación de alrededor del 55 por ciento.

Los expertos esperan que en los próximos años, gracias a los nuevos tratamientos oncológicos, esta cifra supere el 60 por ciento, de manera que se "rompa la barrera psicológica" que asocia cáncer con muerte y se cronifique progresivamente la enfermedad, haciendo que el paciente pueda disfrutar de una buena calidad de vida, explicó.

El oncólogo indicó, además, que la prevención primaria, adoptando hábitos saludables como dejar de fumar, cambiar la dieta de alimentación o hacer ejercicio físico, "disminuirían la aparición de nuevos casos de cáncer entre un 20 y un 25 por ciento", mientras que la prevención secundaria, mediante el diagnóstico precoz de algunos tumores, permitiría una reducción de las cifras de incidencia de cáncer.

El doctor De las Heras insistió en que ésta es una enfermedad "cada vez más crónica" y afirmó que, a medida que vaya aumentado la esperanza de vida media de la población, el cáncer se va a convertir en la "enfermedad más importante" y habrá "casi una epidemia" porque "no va a aparecer la pastilla mágica que la haga desaparecer".

En su opinión, cada paciente debe tener un tratamiento personalizado en el que se combinen las distintas técnicas existentes hasta el momento.

Según la doctora Ana Mañas, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital La Paz de Madrid, hoy en día el cáncer "puede curarse prácticamente sin secuelas gracias a los avances tecnológicos".

Por su parte, Carrato abogó por seguir trabajando en la detección y prevención precoz, sobre todo de algunos tipos de cáncer, como el colorrectal, y en la mejora de las dotaciones hospitalarias.

Asimismo, apuntó la posibilidad de crear un centro monográfico de cáncer en España que permitiría aunar en el mismo espacio tanto la investigación, como la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.

El oncólogo anunció que el próximo 1 de marzo habrá una reunión en Murcia entre varias sociedades científicas de la que saldrá un plan para las comunidades autónomas para hacer un cribado de cáncer colorrectal en personas de más de 50 años.

Preguntado por los tipos de cáncer que tendrán más incidencia en los próximos años, De las Heras comentó que el patrón de incidencia no va a cambiar radicalmente, aunque podrían aparecer nuevos tipos de tumores asociados con la vejez.

Respecto a la nueva vacuna para erradicar el cáncer de útero, asociado a un virus, el doctor señaló que se está estudiando la posibilidad de universalizarla entre las niñas o hacer una selección entre aquellas con mayor predisposición.


Jueves, 01 Febrero, 2007 - 06:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready