Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
XXI será siglo Ciencias Biológicas y Salud por aplicación Matemáticas
 
 


Valencia - El decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Valencia, Rafael Crespo, consideró hoy que el XXI será el siglo de las Ciencias Biológicas y de la Salud, que experimentarán "un revolucionario desarrollo" por la aplicación de sistemas y métodos matemáticos.

En declaraciones a Efe, Rafael Crespo explicó que las matemáticas aplicadas en este siglo será una herramienta fundamental para los avances en determinados campos de la ciencia, la tecnología y la medicina.

El decano recordó que "mientras hace veinte años los matemáticos españoles publicaban en las revistas especializadas uno de cada doscientos trabajos científicos, ahora se publican cinco de cada 100".

"Ello demuestra la relevancia que tiene las matemáticas españolas en estos momentos, y que hacen que España figure entre las diez potencias del mundo en esta disciplina", aseveró el doctor Rafael Crespo.

El decano de la Facultad de Matemáticas, Rafael Crespo,acompañado por la profesora Rosa María Ros, de la Universitat Politčcnica de Catalunya,presentó hoy el concurso "Ciencia en Acción 2007".

Se encontraban también en el acto la vicerrectora de Estudios, María Vicenta Mestre; la presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, Olga Gil Medrano; Toni Ferrer, vicepresidente primero de la Real Sociedad Española de Física, y Rosa María Ros, en representación de Ciencia en Acción.

El doctor Rafael Crespo señaló que "el VIII Concurso Nacional 'Ciencia en Acción' se enmarca este año en la Semana Europea de la Ciencia, una iniciativa de la Comisión Europea, que se celebrará en septiembre en Zaragoza".

"Dicha actividad es la más ambiciosa de las que se desarrollan en el campo de la comprensión pública de la Ciencia y del fomento de la cultura científica y tecnológica en Europa", ha señalado.

"Con dicha Semana - recordó Crespo- se pretende acercar al gran público a la ciencia y la tecnología en sus diferentes aspectos y aumentar el conocimiento de los ciudadanos europeos acerca de la cooperación científica y tecnológica".

El decano avanzó finalmente que, entre las novedades de los galardones, destaca el Premio de la Universidad de Valencia para Vídeos y Cortometrajes de divulgación científica, dotado con 1.500 euros.

El programa es una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y EIROforum (entidad que agrupa a prestigiosas entidades científicas europeas y que coordina el programa general Science on Stage, cuya versión española es Ciencia en Acción).

El concurso ha ido incorporando diversas áreas científicas. Comenzó como Física en Acción, y pasó inmediatamente a ser denominado Física y Matemáticas en Acción.

En las dos últimas ediciones se ha denominado ya Ciencia en Acción.

Está dirigido principalmente a profesores de enseñanza primaria, secundaria y universidad; a investigadores, a divulgadores científicos de los medios de comunicación, y a cualquier persona interesada en la enseñanza de la ciencia en España.


Viernes, 02 Febrero, 2007 - 11:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready