Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
La experiencia modela los circuitos cerebrales para desarrollar resistencia al estres
 
 


Se sabe desde hace mucho tiempo que experimentar control sobre un factor estresante inmuniza a las ratas contra el desarrollo de un síndrome comparable a la depresión, cuando posteriormente encuentren factores estresantes que no puedan controlar. Ahora, unos científicos han desentrañado el funcionamiento de los circuitos del cerebro que inmunizan contra tales golpes psicológicos, y que constituyen la circuitería de la resistencia frente al estrés.

(NC&T) El control no sólo activa el centro ejecutivo del cerebro en la corteza prefrontal, sino que también lo altera para que se active posteriormente, incluso cuando el factor estresante no sea controlable. Esta activación "apaga" las células que regulan el estado de ánimo en el centro de alarma del tronco cerebral. El efecto inmunizante registrado en los experimentos fue tan potente que incluso una semana después, cuando las ratas se enfrentaron a un factor estresante ingobernable, las células se comportaron como si dicho factor fuera controlable y la rata estuviera protegida.

Es como si la experiencia original llevara posteriormente al animal a tener la ilusión del control incluso cuando está ausente, elevando así su capacidad psicológica de sobrellevar la amenaza. La corteza prefrontal es necesaria para el procesamiento de la información sobre la posibilidad de control de los factores estresantes, y también para aplicar esta información a la regulación de las respuestas ante los subsiguientes factores estresantes.

La imposibilidad de control en experiencias vitales estresantes se ha correlacionado con la ansiedad y otras alteraciones del estado de ánimo. Entender cómo el cerebro codifica la experiencia del control para protegerse contra tales consecuencias adversas ayudará a desarrollar mejores tratamientos para estos trastornos.

El nuevo estudio ha sido llevado a cabo por Steven Maier, José Amat, Evan Paul, Christina Zarza, y Linda Watkins, todos de la Universidad de Colorado.

Las ratas expuestas a un estrés incontrolable desarrollan un síndrome similar a la depresión y al estrés post-traumático, en que pierden la capacidad de aprender a escapar de los factores estresantes y se comportan con más temor.

Un estudio anterior demostró que la corteza prefrontal mitiga las tendencias alarmistas del centro del tronco cerebral. El estudio actual buscó precisar cómo y cuándo la corteza influía en el centro de alarma para producir la inmunidad a la tensión.

Los investigadores inactivaron químicamente la corteza durante las fases críticas de experimentar y reaccionar a las situaciones de estrés controlables e incontrolables, mientras medían la actividad de los neurotransmisores y la expresión de genes en las células del centro de alarma, a través de la supervisión química y las técnicas de mapeo cerebral. La secreción aumentada de serotonina (un regulador químico del estado de ánimo) y la expresión de genes en el centro de alarma, así como los cambios de conducta semejantes a la depresión, ya no ocurrieron después de un factor estresante incontrolable, si uno controlable había sido experimentado en un pasado reciente, de como mucho hasta una semana antes.

Cuando la corteza prefrontal fue inactivada experimentalmente durante la aparición de un factor estresante controlable, el animal no desarrolló tal inmunidad. De modo semejante, inactivar el área de la corteza antes de un estrés incontrolable también abolió el efecto normalmente protector de una experiencia de estrés controlable previa. Por tanto, la corteza prefrontal se requiere en ambas fases, la experiencia inicial del control y después en el momento del desafío para que se produzca la protección.

Reforzar el control de la corteza sobre el tronco cerebral y otras estructuras sensibles al estrés parece ser crucial en la prevención y tratamiento de la ansiedad y otros trastornos en los estados de ánimo.


Viernes, 02 Febrero, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready