Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| El lanzamiento del satélite SMOS se traslada a mediados de 2008 | | | |
Madrid - El lanzamiento del satélite SMOS, la misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) en la que España ha tenido mayor implicación hasta el momento, no será a finales de este año como estaba previsto sino, probablemente, a mediados de 2008.
Según informa hoy la ESA en una nota el SMOS, dedicado a medir la salinidad del océano y la humedad del suelo desde el espacio, está ya listo para superar los ensayos finales, que se harán a partir de marzo en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), de la ESA, en Holanda y se prolongarán durante tres meses.
El lanzamiento, afirma la ESA, está previsto para mediados de 2008 desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Medir la salinidad del océano y la humedad del suelo a escala planetaria, y a intervalos regulares de tiempo, es esencial para los modelos que simulan el clima y su evolución.
Sin embargo, el tipo de instrumento necesario, un radiómetro, era excesivamente grande para volar al espacio.
En los últimos años la puesta a punto de una nueva técnica, la utilizada por los radio-telescopios pero mirando hacia la tierra, ha permitido superar ese obstáculo, y el resultado es el instrumento MIRAS que volará a bordo de SMOS, que cuenta con un presupuesto total que ronda los 200 millones de euros.
MIRAS ha sido desarrollado y construido por un consorcio de unas 20 empresas europeas, de catorce países, liderado por EADS-CASA Espacio, con un coste de 61 millones de euros de los que 33 millones pertenecen a desarrollos tecnológicos adjudicados a empresas españolas.
El proyecto tecnológico y científico es fruto de la cooperación de tres instituciones europeas: la ESA, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES).
La plataforma de SMOS, sobre la que se integrará MIRAS, ha sido desarrollada por Alcatel Alenia y también está terminada.
Una vez en órbita, SMOS volará a unos 760 kilómetros y cubrirá el planeta entero cada tres días.
Los datos del instrumento MIRAS serán recibidos y procesados en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de la ESA, en Villafranca del Castillo (Madrid), donde está siendo instalado el Segmento Terreno para el Procesado de Datos de SMOS.
Una vez convertidos los datos en mapas de humedad del suelo y salinidad, en ESAC, éstos serán enviados a otros centros, como el Instituto de Ciencias del Mar ICM-CSIC, en Barcelona, donde se compondrán mapas globales y regionales de humedad del suelo, salinidad de los océanos y de otras magnitudes derivadas. |
Viernes, 02 Febrero, 2007 - 06:25 |
|  |
| |