Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Investigadoras vascas presentan adelantos uso del tacto en entornos virtuales
 
 


Praga - Cinco investigadoras del País Vasco presentaron en la República Checa sus últimas investigaciones sobre el uso del tacto en entornos de realidad virtual, en un congreso de tres días de duración que finalizó hoy en la ciudad de Pilzen.

La vitoriana Rosa Iglesias, las bilbaínas Elisa Prada, Sara Casado y Teresa Gutiérrez, y la donostiarra Ainhoa Uribe presentaron sus avances en el uso de los llamados aparatos "hápticos" en el campo del diseño industrial.

Estos simuladores, cuyos operadores sienten las fuerzas o estímulos locales que se experimentan en situaciones reales, permiten una manipulación más intuitiva de las piezas virtuales, al mismo tiempo que abaratan costes mediante la eliminación de prototipos físicos.

Los trabajos de las investigadoras vascas facilitarán que diseñadores mecánicos en distintos lugares del mundo puedan coger piezas virtuales y ensamblarlas en motores u otros componentes mecánicos.

"La novedad estriba en que, al realizar el ensamblado, el operador de Belfast siente las colisiones con la pieza movida por el operador situado en Bilbao, incluso un operador puede montar una pieza en otra pieza sostenida por un operador remoto", indicó a Efe la doctora Iglesias.

"Esto es un paso más en la tendencia a desarrollar sistemas en colaboración a través de internet", explicó la vitoriana, para quien "si hasta ahora era frecuente la visión compartida de mundos virtuales, con este nuevo sistema se puede no sólo ver sino que varias personas toquen a distancia simultáneamente".

Las investigadoras proceden de la Fundación Labein, con sede en Bilbao, y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), y han realizado sus trabajos con financiación del Gobierno autónomo vasco y de la Unión Europea (UE).

También existen aplicaciones con aparatos "hápticos" para medicina, ocio (juegos de ordenador), diseño artístico, industria y enseñanza.

La Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco adquirió recientemente un sistema de docencia basado en estos instrumentos.


Domingo, 04 Febrero, 2007 - 06:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready