Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Descubierto un nuevo tipo de caracol endémico de la Sierra de Espadán
 
 


Valencia - El experto en moluscos y conservador del Museo Valenciano de Historia Natural, Alberto Martínez-Ortí, ha descubierto recientemente una nueva especie de molusco terrestre cuya especie está en vías de extinción y es endémico de un área muy reducida del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Así lo explicó a EFE Martínez Ortí, quien ha denominado la nueva especie "Xerocrassa edmundi" en honor del holandés Edmund Gittenberger, de Leiden, quien ha contribuido durante años al mejor conocimiento de este tipo de animales de la península ibérica.

Alberto Martínez-Ortí explicó que "se trata un pequeño caracol hermafrodita con una de talla máxima de unos 7 milímetros de diámetro y 4 milímetros de altura, de coloración parda y recubierta por pelos cortos, cuya función parece ser el facilitar la adherencia a las plantas de las cuales se alimentan cuando los niveles de humedad son altos".

El experto señaló que esta especie de caracol vive exclusivamente en el Parque Natural de la Sierra de Espadán (Castellón), de donde es endémica de un área muy reducida, concretamente del alcornocal de la Mosquera, entre Ahín y Almedíjar.

"Esta zona presenta un suelo poco calcáreo, formado por cuarcitas, lo que conlleva una fragilidad extrema de la concha al no poder aportar las cantidades necesarias de carbonato cálcico para que la concha sea más sólida y dura", precisó el científico.

Martínez-Ortí señaló que "es una especie muy difícil de encontrar, ya que en los últimos 13 años sólo se han encontrado dos ejemplares vivos y escasas conchas".

Uno de ellos, precisó, vive debajo de piedras y en la base de la vegetación constituida principalmente por alcornoques, pino rodeno y matorral.

Según el experto, se trata de una especie que, aunque ha sido descubierta recientemente, se puede considerar como amenazada, debido principalmente a los incendios, el pastoreo y la actividad humana efectuada sobre el alcornocal que altera la vegetación y sustrato donde viven y se refugian, lo que puede "haber mermado la población desde hace años".


Domingo, 04 Febrero, 2007 - 06:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready