Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Un millón personas piden a la CE una etiqueta para alimentos de animales que comen OGM | | | |
Bruselas - La organización ecologista Greenpeace entregó hoy a la Comisión Europea (CE) un millón de firmas para pedir un etiquetado específico en productos como la carne, los huevos o la leche que procedan de animales que han comido piensos con Organismos Genéticamente Modificados (OGM).
Los firmantes -de 21 países de la UE-, suscribieron una declaración en la que exigen a Bruselas el etiquetado obligatorio de los productos que provienen de los animales alimentados con piensos transgénicos, pues actualmente no lo exigen las normas comunitarias.
La normativa actual sobre la UE, que obligan a etiquetar específicamente los productos que contienen a partir de un 0,9% de OGM eximen de ese requisito a los alimentos que provienen de animales que han ingerido alimentos o medicinas con transgénicos.
Esta excepción es, a juicio de Greenpeace, "una grave trampa", según un comunicado.
En la declaración entregada hoy por Greenpeace, los ciudadanos aluden al "derecho a la información" sobre si un producto proviene de ganado que come piensos transgénicos.
El comisario europeo de Sanidad manifestó que "mirará de nuevo" la normativa actual sobre etiquetado de la OGM, ante la petición de hoy, que muestra la preocupación de la sociedad por este asunto.
Sin embargo, Kyprianou indicó que consultará con expertos científicos y si tiene el "mandato" suficiente para poder acometer el cambio que pidieron los ciudadanos que han suscrito la petición.
El responsable de campaña contra los transgénicos de Greenpeace, Juan Felipe Carrasco, manifestó, en el comunicado, que la iniciativa de hoy es "un llamamiento a la UE para que impida que los transgénicos entren por la puerta de atrás y terminen en nuestros platos".
Según datos de la organización ecologista, más del 90% de las cosechas de transgénicos importadas por la UE corresponden a soja y maíz destinados a la fabricación de piensos para la ganadería.
Greenpeace aseguró que esto significa que están entrando todos los años en la cadena alimentaria de los ciudadanos de la UE unos 20 millones de toneladas de transgénicos sin que los consumidores sean informados de ello. |
Lunes, 05 Febrero, 2007 - 01:06 |
|  |
| |