Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Construyen réplica de tumba maya de Rey Pakal en Palenque para los visitantes | | | |
México - Los visitantes de la zona arqueológica de Palenque podrán conocer sólo una réplica de la tumba del Rey Pakal debido a que la original quedó sellada para evitar el deterioro, dijo hoy un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El director del Instituto en el sureño estado de Chiapas, arqueólogo Emilio Gallaga, dijo que la réplica que se construyó de la tumba del Rey Pakal costó cinco millones de pesos (unos 454.000 dólares) al erario público y se encuentra a unos seis kilómetros de la entrada de Palenque.
El especialista precisó que la reproducción permitirá que los visitantes conozcan a detalle los glifos y pictografía del sarcófago descubierto en 1952 por el francés Alberto Ruz Lhuillier.
Aunque no dio fecha exacta de la inauguración, dijo que será en los próximos meses.
El arqueólogo mencionó que para la copia de la tumba se hicieron paredes transparentes para que los visitantes puedan ver todos los elementos con que cuenta el sarcófago y la lápida, y que las paredes de la tumba están decoradas con las imágenes de los nueve señores de la noche en alto relieve en estuco.
Gallaga recordó que el sarcófago auténtico, que se localiza en el interior del Templo de las Inscripciones, se mantiene abierta sólo para la investigación y que decidió ser cerrada al público en 2005 para garantizar su supervivencia.
"En el interior de la pirámide hay un microclima muy especial que (se altera) cuando entran un mayor número de personas (y) hacen que la temperatura y la humedad se eleven, lo que afecta la condición de los estucos y dinteles", afirmó.
El rey Pakal gobernó sesenta y ocho años y durante su reinado Palenque se convirtió en la ciudad más importante de finales del período Clásico (250-900 d.C.).
Pakal fue enterrado junto con otras seis personas en un pequeño recinto delante de la cámara funeraria y con ricas ofrendas de jade, cerámica y conchas rodeando el sarcófago.
El período de mayor auge de Palenque, estuvo habitado durante setecientos años aproximadamente, tuvo lugar entre el 600 y 750 de nuestra era cuando se construyeron los principales edificios.
Fue gobernada por una veintena de reyes y libró diversas batallas contra ciudades vecinas. |
Lunes, 05 Febrero, 2007 - 05:34 |
|  |
| |