Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Presupuesto de la NASA potenciará la construcción de vehículos espaciales | | | |
Washington - El desarrollo del cohete Ares I y el vehículo espacial Orion, más seguro que los transbordadores y que permitirá a los astronautas aterrizar en cualquier parte de la Luna, será una de las prioridades de la NASA en el año fiscal 2008, según la propuesta de presupuesto federal presentada hoy al Congreso.
La agencia espacial estadounidense destinará 951 millones de dólares al desarrollo del Orion, mientras que el cohete, que permitirá lanzar ese vehículo y que incluye componentes del transbordador espacial, recibirá 1.200 millones de dólares.
A su vez, la partida de este año incluye 345 millones de dólares para desarrollar el laboratorio robotizado móvil conocido como MSL (siglas de "Mars Science Laboratory"), dotado con una capacidad científica diez veces superior a los "rovers" que hasta ahora han explorado sobre el terreno la superficie de Marte, como el "Spirit" o el "Opportunity".
El presupuesto concedido a la NASA también prevé 1.600 millones de dólares para investigación astronómica, la modernización del telescopio espacial "Hubble" y la construcción de nuevos telescopios.
Por otro lado, incluye 396 millones de dólares en cinco años para apoyar la investigación aeronáutica en universidades y laboratorios de la industria aeroespacial.
En el terreno de la ciencia, el presupuesto de 2008 concede 1.600 millones de dólares al desarrollo de nuevos sensores y la investigación del sistema terrestre.
A su vez, destina 800 millones para mejorar sistemas para la predicción meteorológica, así como 80 millones para la investigación de los océanos y dos millones para la detección de maremotos.
El Gobierno también concede una partida de 60 millones de dólares para la investigación de los cambios medioambientales en el ártico.
Sobrel la denominada Iniciativa Avanzada de Energía (AEI, por sus siglas en inglés), que se centra en buscar una diversificación de las fuentes de energía para reducir la dependencia del petróleo mundial, se dedicarán a la misma 385 millones para la investigación del carbón; 148 millones para la energía solar; 179 millones para el estudio de celulosa del etanol de maíz y 309 millones al hidrógeno. |
Lunes, 05 Febrero, 2007 - 11:24 |
|  |
| |