Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| El IFAFA estudia la adaptación de variedades de hortaliza a la agricultura ecológica | | | |
Investigadores del Instituto de Investigación, Formación Agraria y Pesquera (IFAPA),de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa;y de la Universidad de Almería colaboran en un estudio encaminado a adaptar las variedades locales de hortalizas a los métodos modernos de producción agraria destinadas a la agricultura ecológica. Para ello contaran con diversas infraestructuras que ocuparán 5.000 metros cuadrados en la finca experimental FUAL-ANECOP, dependiente de la Universidad de Almería.
Las instalaciones en las que se desarrollará la investigación serán utilizadas por un grupo interdisciplinar de profesionales que para este proyecto cuentan con una financiación de 700.000 euros aportados por la Junta de Andalucía a través de los fondos FEDER. Para llevar a buen puerto los trabajos se han construido siete cámaras de frioconservación para semillas y frutos y otras dos para cultivos. El complejo necesitará además un sistema de fertirrigación totalmente independiente de los ya existentes ya que se pretende conseguir un fruto no tratado químicamente con fitosanitarios con el objetivo de obtener un producto ecológico de la máxima calidad. Aunque en un principio se trabaja con calabacines y tomates está previsto incorporar otros cultivos como el pepino. El objetivo final es adaptar las variedades locales de estas especies, optimizando características como la conservación o el enraizamiento para que puedan competir en igualdad con las explotaciones convencionales, recuperando así un hueco en el mercado que habían perdido.
Según Manuel Jamilena, responsable del grupo ‘Genética de Hortícolas’ de la Universidad de Almería (en el que también participan investigadores del CIFA La Mojonera), estas instalaciones “darán un empuje grandísimo” a los trabajos que ya realizan en este ámbito y permitirá implicar directamente en la experimentación a los agricultores. Este aspecto es especialmente reseñable en la metodología aplicada por los investigadores, ya que la participación de agricultores y consumidores en el proceso de cruces de variedades para obtener la más adecuada se plantea como fundamental. Para ello se realizarán periódicamente jornadas de puertas abiertas, participando los agricultores en ensayos en sus propios campos de cultivo.
Como punto de inicio de esta metodología participativa los investigadores implicados, entre los que se encuentran Fernando del Moral (Edafología y Química Agrícola), Juan Luís Valenzuela (Biología Vegetal y ecología) y Agustín Sanchez Prados (Producción Vegetal) han organizado para el próximo 23 de Febrero en colaboración con IFAPA y la asociación Bioindalo una jornada técnica abierta tanto a especialistas como a agricultores, donde se tratará la actualidad de los cultivos ecológicos en invernadero. A tal efecto se abrirá un debate sobre las semillas adaptadas a este cultivo y los aspectos más técnicos, así como varias intervenciones como la que ofrecerá Rodovaldo Ortiz, del centro investigador agrícola cubano INCA. El eje de su participación será la experimentación participativa. |
Martes, 06 Febrero, 2007 - 11:07 |
|  |
| |