Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Mayor eficiencia energética gracias a la utilización de las TIC | | | |
De acuerdo con las conclusiones de un seminario recientemente celebrado en Bruselas en el marco de la Semana de la Energía Sostenible de la UE sobre la aplicación de soluciones de TIC a los desafíos en materia de eficiencia energética, el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) desempeña un papel importante por la ayuda que puede prestar a la UE a la hora de conseguir alcanzar sus objetivos en materia de eficiencia energética.
El Plan de Acción de Eficiencia Energética de la UE, que forma parte de un amplio paquete de medidas energéticas propuestas por la Comisión Europea el pasado 10 de enero, establece para la UE un objetivo de ahorro de un 20% como resultado de la aplicación de medidas de eficiencia energética de aquí a 2020. El seminario, que reunió a destacados representantes del sector de las TIC y a representantes de las instituciones de la UE, tenía como objetivo debatir los medios a través de los cuales las TIC pueden ayudar a la UE a conseguir alcanzar este objetivo.
El tono general de la reunión fue bastante optimista. «Estoy dispuesto a apostar que dentro de pocos años podremos decir que el 50% de los beneficios que se derivan de la eficiencia energética han estado relacionados con las TIC», declaraba Bernard Meric, Vicepresidente ejecutivo de Asuntos Exteriores para Europa, Oriente Medio y áfrica de Hewlett-Packard». «Pienso que las TIC resultan clave a la hora de reflexionar sobre la cuestión de la eficiencia energética».
Un buen número de conferenciantes incidió en el hecho de que el sector de las TIC ha aportado ya su contribución a la dinamización de procesos en una serie de ámbitos, por ejemplo a través de la banca, la administración y la sanidad electrónicas. Los avances registrados en el campo de las tecnologías de la videoconferencia han ayudado ya por otra parte a muchas empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo a ahorrar fondos en la partidas presupuestarias que éstas destinan a gastos de viaje.
Los asistentes al seminario comparten en buena medida la idea de que entre los usuarios en general no se considera a las TIC como solución para los problemas de eficiencia energética. Para Frans de Bruïne, Director del departamento «Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y Desafíos Sociales» de la DG Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, «La gente simplemente no establece un vínculo directo entre ambas cuestiones». «Nos queda aún mucho por hacer para concienciar a los ciudadanos», añadió.
Una de las áreas de mayor potencial, en cuanto a ahorro energético se refiere, es el sector del consumo doméstico. Kevin Fisher, Director de Normas y Reglamentos de Intel, señaló como en el Reino Unido casi un tercio del consumo energético total corresponde al consumo doméstico. «Existe un gran margen para el ahorro», señaló.
Una de las sugerencias fue la creación de un dispositivo visual que permita mostrar el consumo de los aparatos electrodomésticos, de manera que los usuarios puedan comprobar fácilmente las diferencias de su consumo total de energía según los aparatos están en funcionamiento, en modo de espera o totalmente apagados. Una mayor utilización de los mecanismos de control remoto permitiría además a los usuarios acceder a diferentes sistemas a través de la Web. Ello significaría por ejemplo que alguien que piensa que va a llegar a casa más tarde de lo habitual podría conectarse a la red y cambiar desde la oficina el temporizador de su calefacción central.
El Sr. Fisher propuso asimismo una mayor utilización de los sensores luminosos y termostatos programables, que ayudaría a los usuarios a reducir el consumo de energía dentro de sus hogares. Subrayó, no obstante, la importancia de que todos estos sistemas se encuentren totalmente integrados y sean diseñados de forma que puedan o bien instalarse en las nuevas viviendas o adaptarse a los hogares que todavía no disponen de ellos. Para lograr este objetivo será necesario contar con una política de investigación y medio ambiente que favorezca la adopción de tales medidas por parte de los consumidores, señaló.
En cuanto a la cuestión de cuáles deben ser las políticas a desarrollar, existe un amplio consenso en que es necesario que las organizaciones hagan un mayor esfuerzo para promover la innovación en materia de eficiencia energética relacionada con la utilización de las TIC y en que una manera de conseguir este objetivo sería a través de la contratación de productos y servicios ecológicos.
El sector de las TIC trabaja además para solucionar la cuestión de la eficiencia energética dentro de sus propias empresas. Tal y como subrayó Richard Barrington de Sun Microsystems, «Es importante poner nuestra propia casa en orden», indicando como ejemplo que las oficinas de su empresa en San Francisco están construidas tan solo un metro por encima del nivel del mar.
Uno de los temas que mayor preocupación suscita es el de los servidores y centros de datos. En este momento, una buena parte de la energía destinada a estos centros informáticos no está siendo utilizada para los procesos informáticos mismos, sino para la refrigeración del material. Tal como observó el Sr. Meric, HP ha desarrollado un sistema de «refrigeración inteligente» para los servidores que solamente refrigera aquellas partes del servidor que realmente lo necesitan y no la totalidad de la sala en la que estos se hallan instalados. Asimismo la empresa está en un proceso de consolidación de sus centros de datos, lo que se traduce incluso en un mayor ahorro energético.
De cara al futuro, algunos de los participantes plantearon el tema de la educación y de la formación. En muchos países es cada vez menor el número de estudiantes que decide matricularse en estudios relacionados con las ciencias y las matemáticas, y ello a pesar de que el poder contar con personas con este tipo de conocimientos resultaría esencial para que el sector de las TIC pudiera aportar su total contribución a la consecución de los objetivos europeos en materia de eficiencia energética.
Es evidente que para desarrollar este apasionante campo es necesaria mucha investigación. Márta Nagy-Rothengass, Jefa de la Unidad «Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para un Crecimiento Sostenible» de la DG Sociedad de la Información y Medios de de Comunicación informó sobre la publicación para el próximo mes de mayo de una convocatoria de propuestas sobre TIC y gestión del medio ambiente. |
Martes, 06 Febrero, 2007 - 11:08 |
|  |
| |