Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
El tragico final de una de las primeras ciudades del mundo
 
 




  Una reciente excavación arqueológica en el nordeste de Siria ha revelado nuevos detalles sobre el trágico final de una de las ciudades más antiguas del mundo.



(NC&T)Esta excavación fue dirigida por la Universidad de Chicago y el Departamento Sirio de Antigüedades.

"El ataque tuvo que ser rápido e intenso. Los edificios se derrumbaron, ardiendo fuera de control, enterrando bajo los cascotes a todo cuanto se hallase cerca de ellos", describe Clemens Reichel, el codirector americano de la expedición arqueológica sirio-estadounidense a Hamoukar. Reichel, un investigador en el Instituto Oriental de la Universidad, cree que el ataque probablemente dejó a los residentes tan faltos de recursos, que a sus muertos los tuvieron que enterrar en las propias ruinas de la ciudad, a juzgar por los restos humanos hallados.

Reichel ha hecho esa evaluación de la batalla que destruyó Hamoukar alrededor del año 3500 a.C., después de analizar cuidadosamente los resultados de una excavación reciente en el yacimiento arqueológico, ubicado cerca de la frontera iraquí. Explorando entre los restos de la ciudad amurallada, a la que se le ha calculado una antigüedad de seis mil años, el equipo descubrió más evidencias de los logros alcanzados por sus habitantes.

Además de la muralla, otros rasgos son destacables. Por ejemplo, el equipo ha descubierto instalaciones casi industriales, y dos grandes edificios administrativos que fueron destruidos por un intenso fuego. Aquí fue donde, en 2005, mezcladas con las ruinas del muro derrumbado, se encontraron más de mil proyectiles de forma ovoide para honda, llevando a los arqueólogos a concluir que fue una batalla lo que causó el final del asentamiento.

La nueva investigación puede explicar cuán poderosas eran las armas antiguas. "Aquí las tenemos literalmente en todas las fases de uso, desde la manufactura hasta el impacto", asevera Reichel, señalando que el equipo encontró un proyectil de honda que había agujereado el yeso de una pared de ladrillos de barro. Los arqueólogos también encontraron 12 tumbas en las ruinas, muy probablemente de personas muertas en la batalla.

(Fosa para arcilla reciclada.) (Foto: U. Chicago)

El equipo descubrió varias habitaciones con paredes de hasta casi dos metros de altura en las cuales se encontraron con más de 1.100 proyectiles de honda mezcladas con los cascotes de las paredes y techos derrumbados. También encontraron una fosa poco profunda en la que un jarro para agua se había enterrado hasta sus bordes en el suelo de una de las habitaciones. Esta fosa, ordinariamente usada para poner en remojo arcilla a reutilizar en sellados, fue usada para fabricar proyectiles de honda durante las últimas horas de la ciudad. Esta conclusión se basa, entre otras cosas, en las dos docenas de proyectiles de honda que estaban pulcramente alineadas a lo largo de su borde.

"Parece como si estuvieran, muy literalmente, arrojando todo lo que podían encontrar, contra los agresores", comenta Reichel.



Martes, 06 Febrero, 2007 - 11:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready