Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Quebrantahuesos liberados en Cazorla sobrevuelan Murcia y Castilla
 
 


Jaén - Los tres quebrantahuesos liberados por la Consejería de Medio Ambiente en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) el pasado mes de mayo han visitado ya diversas zonas de las provincias de Granada y Almería, e incluso de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Murcia.


Según informó la Delegación de Medio Ambiente, los movimientos de las aves se conocen gracias a la información que generan los avistamientos y los emisores GPS de última generación.

Gracias a estos emisores, los técnicos conocen incluso el tiempo que tardan los jóvenes quebrantahuesos en recorrer determinadas distancias y, por lo tanto, cuál es su velocidad de crucero.

Hasta la fecha, la distancia más larga recorrida por estos ejemplares supera los 100 kilómetros desde el punto de la suelta en pleno corazón de la Sierra de Segura.

Estas aves siguen todavía muy ligadas a la zona de suelta, aunque es previsible que cada vez sus recorridos sean más largos, e incluso les lleven a zonas más alejadas.

Uno de los datos recogidos por los técnicos confirma que estos quebrantahuesos se mueven en la zona en la que hace 20 años fueron divisados los últimos ejemplares de esta especie en la comunidad autónoma.

Los tres ejemplares reintroducidos en mayo, Faust, Libertad y Tono, han estado permanentemente controlados y su desarrollo y adaptación al lugar de suelta es el previsto.

Durante el primer mes en libertad estuvieron realizando ejercicios de vuelo en el interior de la cueva, para empezar con vuelos cortos a principios del mes de junio.

A los tres meses, los tres quebrantahuesos realizaban vuelos cada vez más largos en el tiempo y el espacio, llegando a estar varias horas en el aire y recorriendo todos los alrededores del valle donde fueron soltados.

Además, los técnicos observaron que los tres ejemplares comenzaron incluso a tener el típico comportamiento de estas rapaces de romper huesos tomándolos con sus garras, levantando el vuelo y dejándolos caer sobre una zona pedregosa para romperlos en trozos de un tamaño adecuado para ser tragados.

Después de cuatro lustros, la Consejería de Medio Ambiente procedió a la reintroducción de estas rapaces, a medio camino entre un águila y un buitre, que fueron soltadas de forma controlada cuando contaban con un centenar de días de edad

Actualmente, en el centro de cría en Cazorla hay 27 parejas, de las que cuatro han alcanzado ya la edad reproductora (8 años) y otras cuatro están a punto de iniciarse en ello.

Durante este tiempo han nacido una docena de pollos en cautividad y han sobrevivido ocho, aunque no todos ellos son aptos para la puesta en libertad.


Martes, 06 Febrero, 2007 - 05:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready